
Pasar mucho tiempo frente a una computadora (ESPECIAL)
Sin duda alguna la actualidad es una era digital en la que es casi imposible no tener contacto con aparatos electrónicos diariamente, tal como es el caso de los celulares y las computadoras.
Y es que actualmente un enorme porcentaje de la humanidad se encuentra conectada a la red, sea por diversión o trabajo, lo que ha convertido a los dispositivos digitales en una parte importante de nuestra vida. Sin embargo, pese a que pueda parecer imposible, es recomendable alejarse cierto tiempo de las pantallas de dichas máquinas.
¿Qué daños puede provocar el estar frente a una pantalla tanto tiempo?
Daño a la vista
Uno de los efectos más notorios que sufrimos al pasar tanto tiempo frente a la computadora es sin duda alguna la fatiga ocular. Y es que al pasar tanto tiempo frente a una pantalla, incluyendo la de un dispositivo móvil como un celular, se parpadea menos ya que la vista se enfoca en un sólo punto.
Con el tiempo nuestros ojos podrían sufrir de visión borrosa, ojos cansados, llorosos o secos.
Además de limitar el tiempo frente a las pantallas, se recomienda el uso de gotas para los ojos las cuales deben ser consultadas previamente con un especialista.
Afectaciones a la salud física
Nuestra vista no sólo puede verse afectada por pasar tanto tiempo frente a una computadora, sino que pueden aparecer otros daños a nuestra salud física.
La falta de movimiento al permanecer sentados por largos periodos de tiempo puede ocasionar dolores a las articulaciones que pueden volverse crónicos, así como en el cuello y la espalda, además de volvernos más propensos a padecer de obesidad.
Daños en la piel
La exposición a la luz de las pantallas por largos periodos de tiempo también puede afectar severamente nuestra piel, ya que puede alterar la creación de colágeno y elastina en ésta, ocasionando la aparición de arrugas a temprana edad.
Insomnio
La exposición a la luz de las pantallas es sumamente dañina para nuestro ciclo de sueño, lo que provoca que muchos padezcan de problemas para dormir o insomnio.
Aunque puede ser difícil mantenernos alejados de la computadora o pantallas de celulares, tables o televisiones, especialistas recomiendan que se tomen descansos de 15 o 20 minutos entre el uso de estos aparatos.
También es recomendable no utilizar la computadora, el celular u otro dispositivo similar por lo menos una hora antes de dormir para no padecer de problemas de sueño.
Otra recomendación para evitar daños en la vista o la salud del sueño es utilizar un filtro de luz azul o mantener una distancia de aproximadamente 65 centímetros entre nosotros y las pantallas.