Cultura Música Cultura Día Mundial del Libro

Arte

Museo Arocena inaugura la exposición ‘La historia que nos une. Animales de compañía en el arte’

El corazón de este proyecto consiste en explorar, a través del arte, el nacimiento y el desarrollo de la sensibilidad que los seres humanos han tenido por los animales de compañía durante los últimos siglos

(Vayron Infante)

(Vayron Infante)

SAÚL RODRÍGUEZ

Un total de 67 obras, entre óleos y grabados, además de 37 reproducciones fotográficas, se muestran desde este jueves en el Museo Arocena, gracias a la exposición ‘La historia que nos une. Animales de compañía en el arte’, la cual fue inaugurada este jueves, en coordinación con el Museo Nacional de San Carlos.

El corazón de este proyecto consiste en explorar, a través del arte, el nacimiento y el desarrollo de la sensibilidad que los seres humanos han tenido por los animales de compañía durante los últimos siglos: perros, gratos e incluso canarios, aparecen como referencias y luego toman el protagonismo de los encuadres.

El recorrido visual va desde el siglo XVI hasta el siglo XX. La mayoría de las piezas pertenecen a la colección del Museo Nacional de San Carlos, pero también participan colecciones del mismo Museo Arocena, el Museo Soumaya, el Museo del Objeto, la Colección Pérez Simón, la Galería Windsor, la Colección Andrés Siegel y la Colección López Velarde.

La muestra está estructurada en cinco núcleos. Entre los artistas se pueden encontrar los trazos de Nahui Olin, Juan Cordero, Adrían von Ostade, Antonio Casillas, Isidoro Campo y Alessandor Allori.

En entrevista exclusiva, Mariano Meza Marroquín, cocurador de ‘La historia que nos une. Animales de compañía en el arte’, compartió cómo ha cambiado la percepción de los animales de compañía y su empleo como temática artística.

“La finalidad de la muestra era abordar en qué momento se comienza a entender a los animales como animales de compañía, y no solamente como elementos iconográficos. Para esto tenemos que atender la historia. Desde el Medievo, especialmente los perros, se ocupaban iconográficamente, entendiéndose la lealtad, como parte de la sabiduría. Cuando estaban enojados o ladrando, se hablaba acerca de deslealtades. Iconográficamente tenían ese sentido en cada una de las piezas”. 

No obstante, el curador aseguró durante el siglo XVII se empezaron a pintar retratos con animales, pero ya entendiéndolos como parte de la familia. En un principio, estos seres vivos se incluían a las orillas de las imágenes y poco a poco adquirieron otro sentido: abandonaron la iconografía para formar parte esencial de las escenas, para involucrarse en la cotidianidad de sus amos.

El primer núcleo de la exposición aborda el momento donde los animales comenzaron a ser retratados, tanto en fotografía como en obras visuales. El segundo núcleo muestra cómo pasan de iconográficos a formar parte de las obras. El tercero remite al momento donde se empieza a hablar de la sensibilidad de los animales, durante el siglo XVIII, y son comparados con la inocencia de la niñez. El cuarto núcleo aborda el empleo de las mascotas dentro de la publicidad y las campañas de consumo. Finalmente, el quinto núcleo incluye las reproducciones fotográficas, en cuya última sección muestra imágenes de intelectuales y artistas mexicanos junto a sus mascotas, entre ellos el escritor Salvador Novo, quien vivió su niñez en Torreón.

“La mayoría de las obras que vamos a ver aquí son europeas. El Museo Nacional de San Carlos se caracteriza porque su acervo proviene de Europa (se conformó mayoritariamente en el siglo XIX). Entonces, esta es una excelente oportunidad para ver piezas de primer nivel, europeas, obviamente conjugándose con acervos y artistas nacionales”.

Se estima que ‘La historia que nos une. Animales de compañía en el arte’ permanezca en el Museo Arocena hasta el próximo mes de septiembre. 

(Vayron Infante)
(Vayron Infante)

Leer más de Cultura

Escrito en: Arte

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(Vayron Infante)

Clasificados

ID: 2298254

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx