EDITORIAL Columnas editoriales Caricatura Editorial editorial

Mitos históricos disfuncionales: la batalla de Puebla

Enrique Sada Sandoval

Desde las páginas doradas del catecismo de la SEP-como filial servil del Smithsonian en Washington-uno de los mitos "fundacionales" que en la realidad resultan ser disfuncionales por cuanto deforman la verdad y promueven comúnmente la mentira y un falso nacionalismo, es el de la Batalla de Puebla del 5 de Mayo (la batalla poblana del año siguiente merecería justa reseña aparte).

Según el calendario cívico impuesto desde el Porfiriato y el Obregonismo, esta batalla sería muy importante y definitoria en un momento histórico en el que los mexicanos se encontraban divididos entre "liberales" proyanquis, liberales moderados y conservadores-separados estos últimos del Partido liberal en 1849-mientras las tropas de Napoleón III intervenían en México

Cómicamente, esta fiesta es incluso más celebrada en los Estados Unidos que aquí, y no es para menos puesto que en un momento de Guerra Civil en aquel país, la Casa Blanca logró que sus lacayos en México evitaran un posible avance inmediato de tropas que combinado con fuerzas confederadas hubiera roto su hegemonía y mantenido aquel país divido en dos quizá hasta la fecha.

Como mito se vende que los mexicanos "vencieron al Ejército más poderoso del Mundo", mismo que según las instrucciones secretas dadas por Napoleón III a Forey el 3 de Julio de 1862, buscaban más bien ayudar a que México estableciera libremente la forma de Gobierno estable que le conviniera sin lastimar su Independencia, poniendo freno al expansionismo voraz de Estados Unidos sobre el país: "Si México conserva su Independencia y mantiene la integridad de su territorio; si un gobierno duradero se organiza allí con el auxilio de la Francia, tendremos la gloria de restablecer el prestigio de la raza latina en el Nuevo Mundo, imponiendo un dique a la voracidad de Estados Unidos sobre México".

Sin duda muy distintas a las instrucciones secretas giradas por el Embajador Robert Mclane al Secretario Lewis Cass el 21 de Enero de 1860-cuando los norteamericanos intervinieron con su Armada en Veracruz salvando a la facción juarista-que, tras firmar el Tratado Mclane-Ocampo solicitaba envío permanente de su Armada como cuando robaron Texas a México por hallarse en el mismo caso de hacerse de más territorio: "Cuando Texas solicitó ser admitida en nuestra Unión, tan pronto como el Congreso de los Estados Unidos resolvió el punto afirmativamente, el presidente Polk envió instrucciones a nuestras Fuerzas Navales en el Golfo de México para que actuara como si Texas ya fuera parte integrante de la Unión, defendiéndola en caso de ser atacada.

Con fundamento en el espíritu de tales instrucciones, pienso que se podrá facultar para actuar como si el Tratado y Convención recién concluidos hubieran sido ya ratificados por el Senado de Estados Unidos…para impedir la entrada del General Miramón a Veracruz".

Lo que no se vende es que el Conde de Lorencez venía poco armado porque esperaba ser recibido con flores en Puebla por parte de una población hastiada del régimen que ofrecía territorio a nuestros enemigos naturales desde 1857.

Y lo anterior se sabe por la correspondencia del propio Ignacio Zaragoza el 9 de Mayo que, después del triunfo, expresa como le gustaría quemar Puebla por lo mismo: "Excelentísimo señor Ministro de la Guerra: El enemigo pernoctó en Amozoc y aún a las siete de la mañana estaba allí. Nuestra caballería lo hostiliza constantemente. En cuanto al dinero nada se puede hacer aquí porque esta gente es mala en lo general y sobre todo muy indolente y egoísta, sin embargo acabo de mandar ver al señor Cabrera.

Hoy no he podido completar ni para un día de socorro económico que importa $3700 porque sólo tiene la comisaría $3300. La fuerza está sin socorro desde el día 5 y casi sin rancho.

Qué bueno sería quemar a Puebla. Está de luto por el acontecimiento del día 5. Esto es triste decirlo, pero es una realidad lamentable".

Leer más de EDITORIAL

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2296827

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx