Gómez Palacio y Lerdo ELECCIONES 2024 UJED El Vergel Inundación vergel

Desaparecidos

Más de 960 personas de Durango no han regresado a casa, según padrón de Comisión de Búsqueda

El 45 % del padrón de desaparecidos se concentra en la Comarca Lagunera

Desaparecidos. (ARCHIVO)

Desaparecidos. (ARCHIVO)

GUADALUPE MIRANDA

Un total de 964 personas desaparecidas, son las que integran el padrón con el que cuenta el Estado de Durango desde hace más de 60 años.

De acuerdo con Carlos Burciaga, titular de la Comisión Estatal de Búsqueda, este total data de 1962, y ha ido variando ligeramente.

“No nos ha variado ni al alza a la baja, sí un poco cuando hicimos nosotros el proceso de verificar de manera personal los domicilios, de cotejarlo con personas que demuestren que debidamente sí tienen su prueba de vida, que sí aparecieron personas que lamentablemente ya fallecieron con su acta correspondiente, es con lo que nosotros bajamos algunos números sin embargo esto se da todos los días, la base de datos se alimenta”, explicó el funcionario estatal.

De acuerdo con el comisionado, el 40 a un 45 por ciento del padrón de personas desaparecidas en Durango, se concentra en la Comarca Lagunera, que abarca sus 11 municipios. El resto, se encuentra entre la capital y el resto de las ciudades más grandes como Santiago Papasquiaro, El Mezquital, Pueblo Nuevo y Cuencamé. 

Leer más de Gómez Palacio y Lerdo

Escrito en: Desapariciones Desaparecidos

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Gómez Palacio y Lerdo

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Desaparecidos. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2296670

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx