Columnas Social

Columnas

Las palabras tienen la palabra

Un extraordinario personaje

JUAN RECAREDO.-

La verdad, es raro que yo vea la televisión en esta época en la que hay tantas otras opciones de entretenimiento, pero cuando lo hago, muchas veces me encuentro que en algún canal están pasando una película de Tin Tan… ¡y claro que me quedo viéndola!

Sus películas son verdaderamente geniales y lo son aún más cuando vemos la época en la que se hicieron; el multifacético Germán Valdés, por todos conocido como Tin Tan dio vida e inmortalizó al personaje del pachuco. Por cierto, su nombre completo era: Germán Genaro Cipriano Gómez Valdés y Castillo… no pues mejor así lo dejamos en Tin Tan.

Tacuche, carnal, cacles y ruco son algunos de los muchos vocablos que impuso en México este gran personaje con su imagen de pachuco.

En la realidad el pachuco era un movimiento de rebeldía social que floreció y subsiste con gran fuerza, principalmente en la región sur de Estados Unidos, lo cual explica que tan a la perfección lo haya captado Tin Tan que vivió una gran parte de su infancia en la frontera de Cd. Juárez, Chihuahua.

Al personaje lo caracterizó como una especie de galán de barrio que acostumbraba distorsionar las palabras para hacerse el gracioso, imitando a los verdaderos pachucos que lo hacían con afanes mucho menos divertidos.

Para el pachuco tintanesco, el tacuche era el traje o el saco holgado, extravagante como todo lo de su indumentaria. Los cacles o rieles eran los zapatos y el ruco era un señor de edad mayor.

El "carnal" sustituía al "hermano" recurriendo a la característica carnal, que es ser de la misma sangre, o más literalmente, de la misma carne. Tin Tan lo hacía al ubicarlo en la persona de su eterno patiño, el actor Marcelo Chávez.

La moda del pachuco en México pasó rápidamente como pasan muchas de las costumbres de los jóvenes y más cuando Tin Tan, el pachuco prototípico, murió. Pero los jóvenes siguen creando su propio léxico, adoptando y desechando las modas que están apareciendo constantemente y que ellos usan insistentemente como arma para escandalizar a los mayores.

En algún momento le comenté, como ejemplo de este tema, la canción Chilanga Banda, una pieza de Juan Jaime López que interpreta el grupo Café Tacuba y que es sumamente interesante desde el punto de vista idiomático.

Ahora, el pachuco forma parte de nuestra cultura, gracias a la popularidad que le dio este magnífico cómico y actor, el inolvidable Tin Tan.

Soy Don Juan Recaredo… compártame sus dudas y comentarios.

[email protected] Twitter: @donjuanrecaredo

ME PREGUNTA Ana Ceci Martínez: ¿Me puede decir el significado de la palabra "significa"? ¿Cuáles son sus raíces o etimologías?

LE RESPONDO: El verbo significar viene del latín signum que es signo o señal, y ificare que es "hacer". Significar es hacer señal, querer decir.

LAS PALABRAS TIENEN LA PALABRA: Hay que trabajar ocho horas y dormir ocho horas… ¡pero que no sean las mismas!

Leer más de Columnas Social

Escrito en: Las palabras tienen la palabra

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas Social

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2298110

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx