Columnas Social

Columnas

Las palabras tienen la palabra

Dame aire para vivir

JUAN RECAREDO.-

Por ahí anda una canción famosísima que dice: "como quisiera poder vivir sin aire" pero imagínese a los buzos, pues no necesitarían equipo alguno para practicar su deporte favorito, pero no, no se puede. Por el contrario, el aire es elemento imprescindible para nuestra supervivencia.

¿Qué es el aire? Empecemos por ahí y agarrando el diccionario, que lo define como un fluido que forma la atmósfera de la Tierra y que también se le llama así a la atmósfera misma -que, por cierto, también le puede decir atmosfera-. El viento es aire que sopla fuerte, y cuando hace mucho calor, el comentario común es: "no está corriendo nada de aire", como si el aire tuviera pies y piernas para correr, pero es un válido, porque entre los significados del verbo correr está el moverse progresivamente de un lado a otro por parte de un fluido, como lo es el aire.

También se le dice aire a algo que se parece a otra cosa. Por ejemplo: este niño tiene un aire de familia y si está uno triste, probablemente le digan: "¿Qué te pasa? Se te ve un aire de tristeza…" aunque el aire puede ser al contrario. Cuando se tienen nuevos bríos, decimos que estamos agarrando nuevos aires o un segundo aire.

De pequeño, cuando estaba haciendo frío, si me salía de la casa sin abrigarme bien, la abuela, muy norteña, me decía angustiada: "Mira nomás, te saliste en puro cuerpecito. Tápate, muchacho. No te vaya a dar un aire, criatura…"

En una estación de radio o en un estudio de televisión, se enciende un foco rojo para advertir que "estamos al aire", es decir que se está transmitiendo, así que hay que tener cuidado con lo que se dice y cómo se dice. Cuando llegas a la caja del súper -tienda de autoservicio- las cajeras muy amables -algunas, otras no tanto- te ofrecerán "tiempo aire" para tu teléfono celular.

Mi primo es un megalómano… ¿y eso qué quiere decir? Pues que se da "mucho taco" o sea que se da aires de grandeza. En cambio, la Flor de la canela, airosa caminaba del puente a la alameda, o sea que iba muy airosa porque tenía mucho donaire, mucho garbo al caminar.

Cuando llegas a la gasolinera y traes una llanta baja -bueno, tú no, el auto- pedirás que le chequen el aire y le pongan la cantidad adecuada de libras de presión y luego te vas en tu carro que no es muy elegante, pero tiene un sistema de aire acondicionado.

En realidad, debería decirse que el auto "está acondicionado con clima artificial", aclarando que el clima no es sólo la calefacción, puede ser también el suministro de aire frío, porque hay algunas ciudades, como mi querido Monterrey, en las que hace tanto calor que sin aparato de aire acondicionado hay ocasiones en que "no la haces".

Como es el caso de hoy… ¡qué calor!

Soy Don Juan Recaredo… compártame sus dudas y comentarios.

[email protected] Twitter: @donjuanrecaredo

ME PREGUNTA Iveth Gutiérrez: ¿En qué casos se acentúan las mayúsculas?

LE RESPONDO: Las mayúsculas se acentúan en todos los casos en que la regla ortográfica así lo indique.

LAS PALABRAS TIENEN LA PALABRA: La política es el arte de servirse de los seres humanos, haciéndoles creer que se les sirve a ellos.

Leer más de Columnas Social

Escrito en: Las palabras tienen la palabra

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas Social

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2296963

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx