El miércoles de la semana pasada, 10 de enero, cumplió 95 años de edad un personaje verdaderamente singular: Juan Vené, cuyo verdadero nombre es Juan Machado. Nacido en Venezuela, aunque residente desde hace varias décadas en la Florida, EUA, Vené es un reconocido periodista deportivo, experto analista, narrador, cronista y lúcido historiador del beisbol, autor de numerosos libros sobre el deporte rey. Diariamente escribe una columna beisbolera que publican numerosos periódicos de EUA y varios países de América Latina. Fue el primer hispano en ser habilitado para votar en el Salón de la Fama del beisbol, en Cooperstown, Nueva York. Toda una autoridad en la materia.
Bien, pues Juan Vené publicó en 2007 un libro con un título muy sugestivo: "Cinco mil años de Beisbol", que muy rápido se agotó y literalmente se volvió inconseguible. Por más gestiones que realicé nunca pude adquirirlo. En una plática de ocasión se lo comenté a mi nieto Juanantonio. Y ocurrió que a finales de 2023 apareció una segunda edición de ese libro y él me obsequió un ejemplar. Gran regalo navideño.
Sobre lo que más llama la atención del título del libro, de 423 páginas, selecciono y transcribo un par de párrafos:
"En medio de una investigación arqueológica que exploraba el Egipto de los faraones, territorio que llegó a ser el epicentro del mundo, fueron encontradas -dice Vené-- pinturas de figuras humanas en actitud de tirar una 'pelota', batearla y fildearla, y jeroglíficos que explicaban la escena".
"Los resultados de esas investigaciones dicen que eran sacerdotes egipcios quienes bateaban, fildeaban y corrían. No jugaban precisamente al beisbol, pero utilizaban -escribe Vené-- unas pelotas hechas con cierta sustancia semejante al caucho a la gutapercha o al balatá, que lograban extraer haciendo incisiones en ciertos árboles. Con un instrumento parecido a un garrote o a un remo golpeaban esa bola y corrían, mientras otros fildeaban diseminados por el área. Era un rito religioso ofrendado al dios Osiris para pedir por la fertilidad de la tierra y de las mujeres" (pág. 19).
Reunión de la Peña
Por primera vez de manera presencial, luego de la pandemia, el pasado lunes 8 nos reunimos en crecido número y con gran entusiasmo, integrantes de la Peña Beisbolera de La Laguna, grupo que es verdaderamente regional, pues no sólo fuimos de Torreón los participantes sino que también asistieron compañeros peñistas de Gómez Palacio, Lerdo y Matamoros. Fue tal la animación que prevaleció, que la reunión se prolongó por casi el doble del tiempo que hemos acordado duren nuestras juntas: no más de hora y cuarto.
La siguiente reunión está programada para el próximo lunes 22 de enero, en el lugar de costumbre, ubicado en avenida Juárez y calle Ramón Corona, a las 6:00 pm. Todos son bienvenidos.