
Del 30 de mayo al 1 de junio es la veda electoral, ya no se permiten actos públicos de campaña, de propaganda o de proselitismo.
Hoy inicia la veda electoral. Ayer terminaron las campañas de los candidatos a las alcaldías de Coahuila y las diputaciones locales en Durango, así como a diputaciones federales, senadurías y la Presidencia de la República. Hoy comienza el periodo de reflexión, que busca asegurar a la ciudadanía un voto libre y secreto.
La veda abarca los tres días previos a la jornada electoral y concluye con la clausura de las casillas. En este periodo no está permitido realizar actos públicos de campaña, propaganda o proselitismo electoral, publicar resultados de encuestas o sondeos de opinión (hasta las 18:00 horas del día de la elección). Tampoco se debe difundir propaganda gubernamental.
La veda electoral tendrá lugar del 30 de mayo al 1 de junio y el domingo 2 será la elección.
En la última elección local que se tuvo en Coahuila, por la gubernatura en 2023, votó un 59 por ciento de la lista nominal, mientras que en 2021, para las alcaldías fue un 65 %; en 2020, cuando se renovó el Congreso del estado, fue apenas un 40 por ciento. En esta ocasión se estima una mayor participación para la jornada electoral debido a que se trata de la renovación de las presidencias municipales y de la Presidencia de la República, cargos que generan un mayor interés en la población.
En el 2018, cuando se renovó la presidencia de la República, senadurías, diputaciones federales y alcaldías, se tuvo una participación del 62 por ciento en la entidad; en la ciudad de Torreón se alcanzó un 66.2 por ciento, una de las votaciones más altas.
LEGISLACIÓN
El Artículo 210 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, indica que la distribución o colocación de la propaganda electoral deberá respetar los tiempos legales que se establezcan para cada caso; su retiro o fin de su distribución deberá efectuarse tres días antes de la jornada electoral. En el caso de la propaganda colocada en vía pública, deberá retirarse durante los siete días posteriores a la conclusión de la jornada electoral. La omisión en el retiro o fin de distribución de la propaganda, serán sancionados.
Y el Artículo 213 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales señala que durante los tres días previos a la elección y hasta la hora de cierre de las casillas, queda estrictamente prohibido publicar, difundir o dar a conocer por cualquier medio de comunicación los resultados de las encuestas o sondeos de opinión que tengan como fin dar a conocer las preferencias electorales.
Los candidatos a la gubernatura de Coahuila y las diputaciones locales tuvieron hasta el último minuto del día de ayer para convencer a la ciudadanía de sus propuestas, por lo que realizaron diversas reuniones y eventos, con lo que finalmente concluyeron los 60 días de campaña que se les proporcionó por Ley.
El Código Electoral de Coahuila establece en su artículo 193 que las campañas concluirán tres días antes de celebrarse la jornada electoral, que será el domingo 2 de junio. El día de la jornada electoral y durante los tres días anteriores, no se permitirá la celebración ni la difusión de reuniones o actos públicos de campaña, de propaganda o de proselitismo electorales.
Candidatos a alcaldía finalizan campaña
Los candidatos a la alcaldía de Torreón terminaron oficialmente las campañas el día de ayer y a partir de este jueves, deberán abstenerse de promover su imagen, solicitar el voto y difundir propuestas, al entrar en vigor la veda o silencio electoral.
Las campañas de quienes buscan gobernar alguno de los 38 ayuntamientos de Coahuila iniciaron el pasado 31 de marzo y concluyeron este miércoles 29 de mayo, con actos multitudinarios, bailes populares y otro tipo de actividades dirigidas a sus simpatizantes y militantes de los partidos que abanderan.
Durante ese mismo periodo, se aplicó la primera veda electoral, es decir la suspensión de propaganda municipal sobre acciones y obras, a excepción de las relacionadas con educación o servicios de salud, o las necesarias para la protección civil en casos de emergencia, tal y como establece el Artículo 209 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) y el artículo 4 del Código Electoral para el Estado de Coahuila.
Por otra parte, desde el pasado 19 de mayo y hasta después de que haya transcurrido la jornada de este domingo, se interrumpió toda entrega de programas sociales y asistenciales, conforme lo establece el mismo Artículo 4 de la legislación local.
Lo anterior, para garantizar la imparcialidad del proceso y prevenir acciones como la compra y coacción del voto.
Conforme al Código Electoral para el Estado de Coahuila, a partir de este jueves 30 de mayo y hasta el 1 de junio, transcurre la segunda veda electoral, también llamada como silencio electoral, en el que los candidatos no deben hacer pronunciamientos de ningún tipo y la ciudadanía puede aprovechar este lapso para reflexionar su voto.
(Con información de María Elena Holguín)