Finanzas Wall Street Dólar Mercados financieros

inflación

Inflación no se detiene, aumentan frutas y verduras

Mangos.

Mangos.

FABIOLA P. CANEDO

La inflación en el país acelera nuevamente, como consecuencia del encarecimiento de los alimentos. En la primera quincena de mayo, la variación anual se incrementó de 4.65 a 4.78 por ciento.

De acuerdo a un análisis de SigloData, las frutas y verduras en la primera quincena de este mes, a tasa anual, se han incrementado en 19.99%, atribuible a la sequía que se ha registrado en todo el territorio nacional, y que sería uno de los factores que estaría presionando los precios de estos alimentos, al disminuir la oferta de los mismos. A esto se le sumaría que los programas sociales han estimulado la demanda en este tipo de bienes principalmente, presionando al alza los precios.

En la primera quincena de mayo de 2024, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) disminuyó 0.21% respecto a la anterior. La inflación general anual se ubicó en 4.78% por debajo del 6% anual de 2023. La inflación subyacente, que es aquella que mide los precios sin considerar bienes y servicios de mayor volatilidad como la energía, frutas y verduras y sector agropecuario, aumentó 0.15% a tasa quincenal y 4.31% a tasa anual. Los precios no subyacente, los cuáles se integran por bienes y servicios cuyos precios no se ven afectados directamente por el mercado y están sujetos a condiciones externas como regulaciones del gobierno o el clima, registraron una caída de 1.31% quincenal e incrementó 6.27% a tasa anual.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor. Su objetivo es medir la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos que adquiere una o un consumidor urbano promedio.

Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.11 % y los de servicios, 0.20 por ciento.

Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.43 %, y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 2.86 por ciento. Esto se debió, principalmente, a los ajustes en las tarifas eléctricas por temporada cálida en 11 ciudades del país.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Inflación economía mexicana

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Mangos.

Clasificados

ID: 2298175

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx