La Iglesia católica reconoció sus "errores del pasado" por el papel que jugó en las residencias escolares de Canadá, donde 150 mil niños indígenas fueron internados a la fuerza y miles sufrieron abusos.
El "convenio sagrado" en el que lo admite, el primero de esta naturaleza en Canadá, se dio a conocer este lunes y fue firmado el Domingo de Pascua en una ceremonia privada por la archidiócesis de Vancouver y la diócesis de Kamloops (en el oeste de Canadá) con el grupo indígena tk'emlúps te secwépemc.
La archidiócesis señaló que el papa Francisco envió un mensaje ante la firma del acuerdo en el que expresó que "espera que este generoso gesto sea un paso más en el camino de la verdad y la reconciliación".
El pacto "clarifica la 'Doctrina del Descubrimiento' al afirmar la dignidad y los derechos de los pueblos originarios, rechazando injusticias pasadas", señalaron en un comunicado conjunto tanto la archidiócesis como los tk'emlúps.
En 2023, el Vaticano renegó de la 'Doctrina del Descubrimiento', la ideología que amparó desde el siglo XV la colonización de América y África "en nombre de Dios" por parte de los reinos de España y Portugal.
El "convenio sagrado" también estipula compromisos como el recuerdo de los estudiantes indígenas que fueron enviados a las residencias escolares, así como que la Iglesia católica facilite el acceso a registros históricos para revelar "la verdad" de lo sucedido en los internados.