
El exdirigente del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo. (ARCHIVO)
El Frente Cívico Nacional, proyecto impulsado por el senador Emilio Álvarez Icaza y el exdirigente del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo; anunció su encuentro nacional.
El evento será el próximo sábado 6 de julio, para ello se convoca a ciudadanos al Gimnasio olímpico Juan de la Barrera en la Ciudad de México a las 09:00 horas.
El encuentro nacional ciudadano contará con organizaciones y ciudadanos afines para buscar el registro como partido político. La visión del Frente es construir las bases del México moderno del siglo XXI que ofrezca un futuro de tranquilidad y seguridad para todos, “de empleo pleno, libertades democráticas, instituciones fuertes, de igualdad y solidaridad social”.
Sus causas están englobadas en ocho puntos:
1. Defensa de la democracia
2. Defensa de la institucionalidad democrática
3. Defensa de los derechos
4. Defensa de la vida civil (no a la militarización)
5. Por una salud pública para todas y todos
6. Por un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado
7. Paz y justicia
8. México en el mundo
Tras las elecciones del pasado 2 de junio, donde Morena y aliados obtuvieron la mayoría de los cargos disputados como gubernaturas, la Cámara de Diputados, la de Senadores y la Presidencia; Acosta Naranjo ofreció un mensaje a los simpatizantes del Frente donde declaró:
"...Imagínense, seis años más, consolidándose ellos con todo el poder y con toda esta voluntad antidemocrática que tienen, entonces nosotros tenemos que superar la unidad que llegamos hoy, tenemos que llegar para esas nuevas batallas con más unidad que la que tenemos hoy; y hay que convertirlo en un objetivo estratégico y nosotros tratar de conseguir la máxima unidad, porque si no se van a perpetuar por muchas décadas y en prejuicio de la ciudadanía..."
El portal Animal Político definió que los temas a tratar en el Congreso serán la resistencia a las reformas del “Plan C” del presidente López Obrador, especialmente la del Poder Judicial; la sobrerrepresentación de Morena, PT y PVEM en la próxima Legislatura y su propia construcción como una nueva fuerza política opositora.