Nacional Elecciones 2024 Presidencia 2024 Claudia Sheinbaum

Clima en La Laguna

¿'Domo de calor' u onda de calor? Noticia falsa circula en redes

Información en redes sociales advierte que 'no habrá aire' debido al domo de calor

Altas temperaturas. (ARCHIVO/TWITTER)

Altas temperaturas. (ARCHIVO/TWITTER)

EL UNIVERSAL | EL SIGLO DE TORREÓN

A través de redes sociales ha circulado la advertencia de un supuesto fenómeno meteorológico, “un domo atmosférico de calor”, sobre el que se advierte que “no habrá aire”.

Este fenómeno falso viene acompañado de las advertencias de altas temperaturas en las próximas semanas, algo que ya fue confirmado. Es decir, la desinformación que se comparte viene acompañada de verdad. 

Para aclarar al lector, investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) y del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM han advertido que en los próximos 10 o 15 días, el país experimentará las mayores temperaturas registradas en la historia.

Por su parte, el supuesto fenómeno del “domo atmosférico de calor”, fue desmentido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) luego de una consulta por el medio que combate las noticias falsas Chequeado. 

Esto se debe a que en Estados Unidos se utiliza el término “heat dome” para referirse a zonas donde habrá temperaturas altas, por lo que al intentar traducirse surge la confusión o desinformación la cual aumenta ya que en las últimas semanas, la ola de calor ha afectado a gran parte de México, ocasionando altas temperaturas y miles de apagones en algunos estados.

¿'Domo de calor' u onda de calor?

De acuerdo con la dependencia, "domo de calor" no es utilizado por la institución, debido a que no es reconocido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que es el portavoz autorizado del sistema de las Naciones Unidas en todo lo concerniente al estado y el comportamiento de la atmósfera terrestre.

"Domo de calor ha sido una expresión utilizada para ejemplificar una alta presión en niveles medios de la atmósfera, debido a que actúa como una ‘tapadera’; sin embargo, el término oficial para estos sistemas es onda de calor", detalló.

En tanto, ante las altas temperaturas, recomendó a la población tomar medidas preventivas como hidratarse adecuadamente, evitar exponerse durante tiempos prolongados a la radiación solar, poner especial atención a enfermos crónicos y adultos mayores, así como atender las indicaciones del Sector Salud y de Protección Civil.

Finalmente, se prevén temperaturas superiores a los 45° Celsius en varios estados y se prolongará por 12 días.

Leer más de Nacional

Escrito en: golpe de calor Crisis climática Cambio climático Calor Altas temperaturas

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Altas temperaturas. (ARCHIVO/TWITTER)

Clasificados

ID: 2298249

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx