
El titular de la Asociación Civil de Profauna, Sergio Marines Gómez. (PENÉLOPE CUETO)
Tan solo en la sierra de Zapalinamé la Asociación Civil de Profauna ha encontrado más de 300 tiraderos clandestinos de basura, lo cual plantea una seria amenaza para el ecosistema local y destaca la urgencia de concientizar a la población sobre la gestión adecuada de los residuos informó el titular, Sergio Marines Gómez.
Expresó su preocupación por el impacto ambiental que lo anterior genera y señaló que esta área es de gran importancia ecológica por lo que requiere protección y conservación.
“Cada vez que se genera una colonia se presenta este problema. Hacemos operativos de limpieza de manera periódica, lamentablemente es un proceso muy lento y lo que se necesita es educar a la gente”, consideró.
Abundó que cuando han encontrado suficiente evidencia se hace la denuncia y si habido acciones.
Por lo general se encuentra basura doméstica -de lo que se consume en casa-, pero también es común que tiren material de construcción y algún tipo de propaganda.
El director de Profauna expuso que hay una gran apoyo y coordinación por parte de las universidades y convocó a la población a unirse a las brigadas de limpieza que se realizan, regularmente, los fines de semana y casi siempre a solicitud de los habitantes.
“Toda la basura es nociva pero en general con el escombro se tiene mayor dificultad para el retiro”, concluyó.