
Concesionarán planta de aguas residuales de Monclova
La Planta Tratadora de Aguas Residuales (PTAR) de Monclova será concesionada, informó el alcalde Mario Dávila Delgado.
El mandatario explicó que se reunió con el director de la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento (CEAS), Armando Padilla para ver este tema.
Precisó que la operatividad de la planta representa un costo de más de 12 millones de pesos por año.
El Sistema Intermunicipal de Aguas y Saneamiento (Simas) aporta 4 millones de pesos para la nómina anual.
El Ayuntamiento cubre los gastos de combustible, que superan los 8 millones de pesos por año.
Dijo que entre los puntos que trató con Padilla están la distribución de los gastos de operación de la PTAR, propiedad de CEAS pero pagados por el Ayuntamiento y Simas Monclova-Frontera.
Además, hay gastos de mantenimiento de un millón de pesos por año, a prestadores de servicio, agregó.
Informó que varias empresas están interesadas en obtener en concesión la tratadora de aguas residuales.
La comercialización de aguas tratadas para uso industrial es un negocio, explicó. Recordó que la planta es propiedad de la CEAS Y la tenía en comodato Altos Hornos de México.
El líquido elemento lo AHMSA utilizaba para los procesos de producción de acero. Los trabajadores de la PTAR eran empleados de siderúrgica, y actualmente cobran su sueldo mediante contrato especial con Simas Monclova.
Para hacer económicamente productiva, la planta tratadora requiere de inversión para infraestructura, explicó el mandatario.
Diversas industrias de la localidad requieren agua tratada para sus procesos, pero hay que hacerla llegar, y eso es lo que hará la compañía que adquiera la concesión.
La procesadora de aguas residuales opera actualmente con plantas generadoras de Diesel. Aún no se arregla el problema de la deuda de AHMSA con CFE. La PTAR opera al 80 por ciento de su capacidad, indicó el mandatario.