EDITORIAL COLUMNAS Caricatura editorial Enríquez editorial

Columna

Vida Campirana

MARTHA LOURDES ROBLES ARELLANO

SAN ISIDRO LABRADOR

Mañana es lunes 15 de mayo y estaremos celebrando dentro del calendario religioso y agrícola el día de San Isidro Labrador santo patrono de los agricultores.

San Isidro Labrador fue un hombre de humilde origen nacido en Madrid España en 1082 y murió en esa misma ciudad en 1130, en vida fue un trabajador dedicado a las faenas del campo, se distinguió por ser un hombre creyente en Dios, bueno, sencillo y de nobles sentimientos, piadoso y dedicado a la oración, durante sus faenas interrumpía el trabajo para orar, y hubo personas que aseguraban haber visto como ángeles araban la tierra mientras el oraba; en fin son muchos los milagros y anécdotas existentes que se le atribuyen a este singular santo.

   Hasta no hace muchos años en los campos de nuestro país y muy particularmente recuerdo como aquí en nuestra comarca lagunera, las familias campesinas y los patrones de las haciendas y ranchos realizaban procesiones y danzas en medio de los campos agrícolas para implorar a San Isidro Labrador interceder ante Dios nuestro señor para que los campos produzcan sanas y abundantes cosechas; sobre todo en tiempos de sequía suplicaban las familias completas con una fe inquebrantable porque hubiese lluvia, así con misas, rosarios, danzas, procesiones, canticos y reliquias (comida) hecha con asado y sopas se veneraba más fervientemente al santo patrono de los agricultores San Isidro Labrador.

Aquí en la región lagunera existen obras antiquísimas de San Isidro Labrador como las existentes en la hacienda de Hornos de Villas de Bilbao municipio de Viesca Coahuila.

Es aquí mismo en nuestra región en donde en honor a este respetable santo existen iglesias y colonias con este nombre.Los antiguos indígenas de manera rustica propiciaban la lluvia al toque de los tambores en honor al dios Tlaloc.Actualmente en medio del confort poco a poco nos hemos separado de la unión estrecha que antiguamente existía, ese sagrado vinculo hombre-naturaleza.Hoy en medio de esta sequia deberíamos volver la vista atrás y tener la fe puesta en Dios y que a través de santos como San Isidro Labrador, interceda porque vuelvan como antes las lluvias a nuestra región.México es un bello país con una gran riqueza cultural y de hermosas tradiciones las cuales poco a poco se están perdiendo debido a nuestra apatía, sin considerar que ese pequeño granito de arena que podamos aportar mucho sirve para que vivan las tradiciones en nuestro país.Ojala que este 15 de mayo además de festejar el día del maestro las familias del campo, los agricultores y sus patrones vuelvan  como en antaño a llevar esa alegría a la tierra a través de los festejos a San Isidro Labrador y revivir y cantar juntos ese conocido y repetitivo estribillo que dice ¡San Isidro Labrador pon el agua y quita el sol! dice ¡San Isidro Labrador pon el agua y quita el sol!..........................

A continuación, un tema de suma interés para todos

Día Mundial de las Abejas

El próximo sábado 20 de mayo se conmemorara el "Día Mundial de las Abejas", la cual se realiza desde el año 2018 y tiene como objetivo hacer conciencia sobre la importancia que tienen estos bellos y productivos insectos en la naturaleza muy especialmente por la polinización que realizan y que son base para la producción de alimentos en el campo; este año bajo el lema "Compromiso con las Abejas: por una Producción agrícola Respetuosa de los Polinizadores".

La fecha elegida para celebrar el Día Mundial de las Abejas es la del natalicio de Anton Jansan, pionero de la apicultura moderna perteneciente a una familia de apicultores de Eslovenia.

En la actualidad, el número de abejas, polinizadores, y muchos otros insectos está disminuyendo. El Día Mundial de las Abejas es una oportunidad para que todos los gobiernos, organizaciones, sociedad civil y ciudadanía promovamos acciones que protejan y ayuden a los polinizadores y sus hábitats, incrementen su abundancia y diversidad y apoyen el desarrollo sostenible de la apicultura.

A continuación, y con motivo de esta importante fecha una bella poesía de mi autoría:

DULZURAS MVZ MARTHA ROBLES

La he visto salir de su colmenaA esa bella y diligente obreraQue cumple fielmente su faenaPor fabricarnos miel y fina cera

Quisiera fuéramos como la abejaEjemplo bello en la naturalezaGoza del trabajo y no se quejaY desconoce así de la pereza

De flor en florPasa así su corta vidaNos entrega con dulzura su amorLo que la hace en el mundo querida.

Y como siempre al finalizar un pensamiento ilustre para meditar:"La importancia de las abejas es suprema y dependemos de ellas."Albert Einstein

FELIZ DOMINGO PARA TODOSCOMUNICAR ES SERVIR[email protected]

Leer más de EDITORIAL

Escrito en: Vida Campirana

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2195242

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx