Columnas Social columnas editoriales SOCIALES

COLUMNAS

Vibremos positivo

El poder del cuerpo: el impacto de la salud física en la salud mental

ALEJANDRO LAVIN

Nuestras mentes y cuerpos están conectados de muchas maneras complejas, pero cuando se oye hablar de la conexión mente-cuerpo, a menudo es en el contexto de cómo la mente afecta al cuerpo. Sin embargo, ¿qué ocurre con cómo afecta el cuerpo a la mente? Lo que haces con tu cuerpo físico, si haces ejercicio, lo que comes, cuánto duermes, incluso si pasas tiempo al sol, puede tener un profundo impacto en tu estado mental, tanto negativo como positivo.

Todo lo relacionado con nuestro entorno, como los alimentos que comemos, nuestro estilo de vida y nuestros hábitos diarios, también son factores determinantes y primordiales para nuestra salud mental, ya que esta depende de algo más que de la composición genética.

EJERCICIO

El movimiento físico y el ejercicio ayudan a prevenir muchos problemas de salud. El ejercicio ayuda al cerebro a producir y liberar endorfinas que nos hacen sentir bien. También ayuda a desarrollar fuerza y fomentar la pérdida de peso, lo que puede aumentar la confianza y el autoestima. El ejercicio regular puede generar una reducción gradual de los síntomas de depresión y ansiedad, mejorar el estado de ánimo e incluso ayudar a conciliar el sueño.

NUTRICIÓN

Lo que comemos afecta a nuestra salud física y mental. Los enfoques alimentarios que incluyen muchas frutas, verduras, pescados, mariscos y cereales no procesados, y con pocas carnes magras y lácteas pueden darnos más energía y ayudar a dormir mejor. También pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, y controlar la depresión.

SALUD INTESTINAL

Un intestino sano no solo ayuda a la digestión; lo que ocurre en el intestino también puede afectar a las emociones y a la salud mental. El desequilibrio en el número y la diversidad de los microorganismos del intestino y la inflamación intestinal pueden ser factores relacionados con la ansiedad y la depresión.

SUEÑO

El sueño ayuda a todo el cuerpo, incluido el cerebro, a que se recargue. Si no tenemos un descanso de calidad. Los problemas de sueño pueden provocar cambios de humor y aumentar el riesgo de pensamientos negativos, así como el desarrollo de algunos trastornos psiquiátricos.

Nuestros hábitos diarios y la forma en la que decidimos invertir en nuestra salud integral son factores determinantes para un estilo de vida óptimo; podemos prevenir y evitar posibles condiciones de salud mental y física si tomamos en consideración la relación que existe de una con la otra; tener presente las repercusiones que tiene la relación directa de la mente y el cuerpo pueden favorecer nuestro estilo de vida, brindarnos motivación, energía y una actitud favorable para lograr alcanzar nuestras metas.

Te invitamos a seguir nuestras redes sociales en Facebook como vibremospositivo, en Instagram como @jorge_lpz, @vibremos_positivo2020 y @ale.lavin.l , escríbenos a [email protected]

Leer más de Columnas Social

Escrito en: Vibremos positivo

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas Social

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2252647

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx