Columnas Social columnas editoriales SOCIALES

COLUMNAS

Vibremos positivo

Victoria o derrota

CLAUDIO PENSO.-

El 7 de septiembre de 1812 los soldados de Napoleón combatieron contra las tropas rusas en la célebre batalla de Borodino, a 120 km de Moscú. No obstante haber triunfado, los franceses tuvieron cien mil bajas. Esa victoria fue el comienzo de una agonía. Al llegar a Moscú, la ciudad estaba incendiada y sin provisiones. Como las líneas de abastecimiento se encontraban a gran distancia, los ganadores debieron replegarse y emprendieron la fuga. En su largo derrotero de regreso, debieron enfrentarse a fantasmas letales como el frío, el hambre y el acoso de las tropas enemigas.

¿Cuál fue la consecuencia de este retroceso?

Al arribar a Polonia, el ejército napoleónico había perdido al 90 por ciento de sus hombres.

Esta derrota de Napoleón inspiró a Tolstoi a escribir "La Guerra y la Paz" y a Tchaikovsky a componer la célebre "Obertura 1812". Cuando la compuso, había imaginado que sería interpretada al aire libre, frente a la catedral, con el repique de sus campanas y salvas de artillería.

Pero el asesinato de Alejandro II en marzo de 1881 pospuso el estreno y la obertura se exhibió un año después bajo techo.

Tchaikovski nunca quedó muy conforme, la definió con un duro tono de autocrítica: "Fuerte y ruidosa, carente de mérito artístico, porque la escribí sin calidez ni cariño".

Otras interpretaciones que dirigió en Europa y América incluyeron cañonazos simulados o inexactos. El célebre compositor jamás pudo escuchar la obra tal como fuera escrita, ya que eran necesarios 16 cañones para efectuar los disparos con precisión en ese tiempo. Sin duda, un complejo requerimiento no menor y de difícil organización para cualquier equipo de producción.

En la ópera, en la guerra, la victoria y la derrota pueden ser impostores como escribió el extraordinario Borges.

La victoria y la derrota se parecen un poco. En ocasiones se presentan como una evidencia y poco después se transforman. Quizá son sólo un espejismo o la contra cara de sí mismas.

Te invitamos a seguir nuestras redes sociales en Facebook como vibremospositivo, en Instagram como @jorge_lpz, @vibremos_positivo2020 y @claudiopenso, escríbenos a [email protected]

Leer más de Columnas Social

Escrito en: Vibremos positivo

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas Social

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2250385

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx