Angustia y angosto provienen del latín angustus que quiere decir estrecho.
Así se describía a los desfiladeros o abismos profundos y estrechos. Eran lugares que había que saltar y la sensación que provocaba estar cerca del vacío, pasó a llamarse angustus, es decir, angustia.
En la antigüedad, los hombres debían atravesar los desfiladeros angostos en fila, sin poder agruparse. Tenían el abismo ante los ojos y esto probablemente era angustiante, no sólo por verse aprisionados entre paredes estrechas, sino además por el riesgo de ser atacados desde arriba.
El riesgo de tener un accidente o de morir imprevistamente era ciertamente una emoción con la que tenían que acostumbrarse a vivir.
Stress también tiene la misma raíz y se origina en la palabra strictia que significa comprimido. Cuando algo es comprimido, apretado, al final resulta angosto, estrecho o estresado. Se trate de un material, el cuerpo o el corazón.
Toda travesía confronta a una persona con un abismo, a veces profundo. Ante esta circunstancia, aparece ante sí la opción de saltarlo, intentar vadearlo, para evitar el riesgo del vacío o retroceder.
¿Qué hacer? Ese momento clave, previo a una determinación, suele estar impregnado de stress. La mente dispara las imágenes oscuras, catastróficas, se tensan los músculos y aceleran los latidos. Para muchos, estas sensaciones son insoportables y ciertamente se congela, se posterga, se evita acometer la acción.
Pero la angustia no proviene ni se alimenta del tránsito por un lugar comprimido, ni del riesgo de la cercanía con el peligro, sino sobre todo de la inmovilidad, la parálisis de estar ahí sin hacer nada.
La inacción enferma, entristece, colma el corazón de desánimo.
Aquel filósofo estaba en lo cierto cuando afirmaba: Me pasé la mitad de mi vida, preocupándome por cosas que nunca sucedieron.
Así que si estás ahora mismo ante una opción que te inquieta o atormenta, te recuerdo estas palabras que aún me resuenan: ¡actúa! ¿Sientes miedo? ¡Actúa con miedo!
Te invitamos a seguir nuestras redes sociales en Facebook como vibremospositivo, en Instagram como @jorge_lpz, @vibremos_positivo2020 y @claudiopenso, escríbenos a jorge@squadracr.com