
Técnicas para un periodo de estudio efectivo
Estudiar durante más tiempo no significa que sea mejor. Algunas técnicas pueden ser aplicadas para mejorar el desempeño académico y hacer más eficiente el periodo de estudio.
Determinar forma de aprendizaje, primer paso
El sitio del Tecnológico de Monterrey refiere que resulta más sencillo estudiar una vez que se conoce la técnica de estudio adecuada. Para ello es necesario determinar la forma de aprender para elegir las técnicas correctas. Tomando en cuenta que las formas de aprendizaje generales son visual, auditiva y kinestésica, identificar la que más se adecúe ayudará a seleccionar las mejores técnicas de estudio.
Asimismo, es importante definir los conocimientos previos de la materia que se aprenderá, ya que si resulta familiar, será más sencillo practicarla.
Técnica pomodoro
Es indispensable tomar un descanso de cinco minutos por cada 25. Una vez que haya pasado una hora, el descanso se hará más largo.
El estudio debe tener un orden y un objetivo por cada intervalo para una gestión adecuada y fructífera.
Mapas mentales
Relacionar conceptos, palabras clave u otros elementos a una idea central ayudará a mejorar el entendimiento del tema.
Es útil para visualizar los contenidos de manera organizada.

TAMBIÉN LEE Para aprender más en casa
La tecnología a favor de la educaciónExplicar el tema
Este método es efectivo una vez que se apropió del conocimiento, ya que implica un nivel elevado de comprensión al formular conclusiones propias y reafirmar lo que ya se sabe.
Asimismo, discutir ideas con más personas, conocer diferentes opiniones, plantear preguntas y resolver dudas puede ser de apoyo. Para este punto, un grupo de estudio es lo ideal.
Fichas de estudio o flashcards
Se trata de una herramienta didáctica para hacer preguntas sobre el contenido que se estudia. Consiste en una estrategia de memorización que sintetiza la información.
Por una cara se formula una pregunta y por la otra la explicación. El aprendizaje se basa en la repetición.
Podcast
Acorde a las necesidades individuales, a algunas personas se les facilitará más aprender de forma auditiva, por lo que es más benéfico escuchar contenido a través de distintos podcasts disponibles en las plataformas sociales.