Septiembre, mes de la patria, festejamos todo el mes, con el Grito de Independencia el día 15, el 16 es festivo, el cual es libre laboral, no se trabaja, conmemorando por muchas razones.
Los pasados ya hicieron mucho por nuestro país, ahora nos toca a nosotros seguir luchando por él. El 12 de septiembre de 1847, el castillo de Chapultepec, fue bombardeado por 7000 soldados de Estados Unidos, siendo defendido por escasos 800 jóvenes soldados, (fundamento en historia) así el día 13 de septiembre, son recordados los héroes que dieron su vida para salvar la patria; después de ser ocupada la ciudad de México, el 2 de febrero de 1848, en la Sacristía de la Basílica de Guadalupe, fue firmado el convenio con el que se dio fin a la guerra, con el tratado de Guadalupe Hidalgo, México perdió gran parte de su territorio.
Otras de las celebraciones muy importantes es el llamado Grito de Independencia, que fue dado por el cura Miguel Hidalgo y Costilla en 1810, en la madrugada del 16 de septiembre cuando al hacer sonar la campana de la iglesia de Dolores, Hidalgo, convocó al pueblo a levantarse en armas en contra del dominio de los españoles. Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Abasolo, formaron parte de un grupo que conspiraba contra el gobierno español. Al ser descubierta la conspiración, fue ordenada la aprehensión de los cuatro.
La consumación de la Independencia mexicana se realizó, cuando el Ejército de las Tres Garantías o Trigarante, hizo su entrada a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821, bajo el plan de Iguala, proclamado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero. Las zonas que actualmente comprenden México, Centroamérica y el sur de Estados Unidos habían quedado en manos de España cuando Hernán Cortés derrocó el gobierno de México Tenochtitlán en 1521.
En el año de 1845, el presidente Antonio López de Santa Anna celebro oficialmente la Ceremonia del Grito para recordar al cura Hidalgo y a los héroes que lucharon por la independencia. Estableció que la ceremonia se realizara cada 15 de septiembre a las 23:00 horas. El 16 de septiembre de 1910 fue oficialmente inaugurado el Ángel de la Independencia Obra del Arquitecto Antonio Rivas. Fuente: Fiestas patrias.
Esto es el pasado, es historia, México sigue de pie, y ahora nos toca a los presentes seguir defendiéndolo o trabajar por nuestro país desde nuestras trincheras. México lindo y querido, un país que lo tiene todo; cultura, folclor, gastronomía, costumbres, artesanías, tradiciones; es un país muy grande, considerados como un país feliz, deja huella y grandes de corazones.
Tenemos una de las 7 maravillas, del mundo Chichén-Itzá. Somos el séptimo país más visitado a nivel mundial, aun actualmente, nuestro Himno Nacional Mexicano es considerado uno de los más hermosos del mundo, la Bandera Mexicana es considerada como la más bella.
México, con una historia inigualable. Cada 24 de febrero, celebra el Día de la Bandera Nacional, un símbolo de libertad, justicia y nacionalidad que junto a su escudo y colores representan el origen, principio, valor y lucha de los mexicanos.
A seguir adelante, unidos como Mexicanos. Depende de nosotros de marcar la diferencia, y trabajar, por él, por "nuestro México". Recibimos mensajes diarios, en contra y a favor de nuestro México, depende mucho de cada uno de nosotros este cambio. Respetar y amar lo que hacemos y querernos a nosotros mismos y a nuestros hermanos, este mundo sería diferente, no solo nuestro hogar, nuestro trabajo, la Comarca Lagunera, nuestro querido país MÉXICO, sino todo el mundo.
Todo es sagrado, el respeto a la vida, el respeto a cualquier actividad de trabajo o profesión, ejercerlo con ética y responsabilidad, trabajemos cada uno en lograrlo para un mejor México. Todas las personas somos únicas y diferentes y tenemos planes propios; la libertad nos permite esforzarnos para cumplirlos, e ir creciendo cada vez más "pensando en que no dañe a los demás".
Un hombre libre es un hombre responsable, no debemos de confundir la libertad con el olvido de las obligaciones, elegir la ocupación que queramos, pero ejercerla con responsabilidad. Siendo éticos en nuestra profesión para la confianza de los demás, y así cada uno, luchando por un mejor México, esto es lo que necesitamos, una participación ciudadana de todos.
Trabajemos por ser mejores personas, mejores mexicanos, cada uno, en su rinconcito, con libertad, sin dañar a nuestro prójimo, actuando con valores positivos con muchísima responsabilidad en nuestro propio entorno. México es un país hermoso, sigamos orgullosos de ser mexicanos, venimos a este mundo a ser felices y compartir la felicidad.