A partir de marzo de 2024 va a funcionar el Circuito Intermunicipal Lagunero de Beisbol, promovido por la Asociación de La Laguna, que encabeza Florentino Contreras López. Se trata de una idea que surgió desde hace tiempo y que ha sido bien vista por varios directivos que están dispuestos a tomar parte en este proyecto. La intención primordial de la Asociación es brindar la oportunidad de desarrollo a los jugadores nacidos en La Laguna, ya que cada equipo solamente podrá contar con dos elementos no nacidos en la región, o bien, nacidos fuera, pero cuando menos con tres años de radicar en esta tierra. La invitación está abierta para la gente de beisbol de todos los municipios de La Laguna, tanto de Coahuila como de Durango, y ya se trabaja con la convocatoria y la conformación de la mesa directiva.
Entre los equipos a quienes se extenderá la invitación, están los Algodoneros del Unión Laguna, que podrían tomar parte como única excepción, con más jugadores nacidos fuera de la región, ya que en sus sucursales se encuentra jóvenes originarios de diferentes partes del territorio nacional. Este circuito funcionaría de manera simultánea con la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) y sería una muy buena opción para los jugadores que no tengan cabida en el equipo grande. La invitación es abierta para los municipios de Torreón, Matamoros, Francisco I. Madero, San Pedro, Gómez Palacio, Lerdo, Tlahualilo, Mapimí, Nazas, y hasta donde abarca la Comarca Lagunera de Coahuila y de Durango. Primero se va a conocer el número de equipos participantes y después se va a establecer el sistema de competencia.
La edad límite para participar es hasta los 39 años, y los jugadores que sean menores de edad van a requerir la autorización de sus padres o tutores; se estableció en 39 años porque es la edad que maneja la Federación Mexicana de Beisbol para sus Campeonatos Nacionales de Primera Fuerza; este circuito bien podría funcionar como el Torneo Selectivo para integrar los representativos de La Laguna en las categorías para las competencias nacionales. Algunos equipos que participan actualmente en la Liga Premier de Beisbol, ya fueron enterados de este proyecto, el cual quedará formalizado con el lanzamiento de la convocatoria respectiva, lo cual se va a dar en los próximos días. También se van a definir temas como la inscripción fianza, el costo de pelotas, ampayeo, anotador oficial y compilación.
Todos y cada uno de los jugadores e integrantes del cuerpo técnico de los equipos participantes, deberán estar inscritos en el Sistema Red, ya que este trámite sirve para fortalecer a La Laguna como Distrito Deportivo, en lo que a la Federación Mexicana de Beisbol se refiere. También será obligatorio que los jugadores, mánagers y coaches cuenten con un seguro de gastos médicos, con el fin de estar protegidos en caso de alguna lesión o accidente en el desempeño de sus actividades dentro del beisbol. Florentino Contreras López va a proporcionar toda la información necesaria para que los equipos cumplan sus trámites de afiliación al sistema Red, así como de la adquisición del seguro de gastos médicos. El Circuito Intermunicipal deberá fortalecer al beisbol amateur de La Laguna y para desarrollar jugadores.Todas las personas que promueven el beisbol en la Comarca Lagunera, son conscientes de los problemas que vive un joven jugador cuando termina su participación en las categorías infantiles-juveniles, ya que no existen ligas a las que se puedan incorporar para continuar con su desarrollo. Durante varias décadas funcionó la Liga Mayor de Beisbol de La Laguna, y actualmente la Liga Premier, pero ambos circuitos eran exclusivos del Otoño-Invierno, por lo que en el Verano no existe una liga del nivel que se pretende para que el aficionado disfrute de un espectáculo de calidad, y a la vez para que los jóvenes peloteros tengan una verdadera opción de continuar con su desarrollo; en la región existe una gran cantidad de jóvenes con talento para destacar en el beisbol, y aquí habrá una buena oportunidad.
Por ahora la Asociación Lagunera de Beisbol trabaja en la elaboración de la convocatoria, y en la definición de la directiva, en donde habrá presidente, un vicepresidente que haga las funciones de secretario técnico, el encargado del cuerpo de ampayers y la Comisión de Honor y Justicia. La intención es reducir los gastos para cada equipo hasta donde sea posible, sin demeritar la calidad de beisbol que tendrá el Circuito Intermunicipal. Para ediciones posteriores se tratará de que cada equipo se integre exclusivamente con jugadores nacidos en el municipio que representa. Próximamente, se conocerá la convocatoria respectiva y se realizarán reuniones de trabajo, en la medida que los equipos se sumen a este proyecto, el cual tiene como objetivo fortalecer a la Laguna en el plano nacional y servir para el desarrollo de sus jugadores.
Claudio Martí[email protected]