Aún no es oficial, pero todo indica que la temporada 2024 de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) arrancará el viernes 12 de abril, con un calendario regular de 96 juegos, es decir, cada equipo va a disputar 32 series, 16 en casa e igual número como visitante; esta información trascendió hace unos días, pero faltan algunos ajustes por conocerse, pero lo que sí es un hecho es que ya tomarán parte los Conspiradores de Querétaro y un equipo de Chihuahua capital, cuyo nombre oficial todavía no se conoce. Por ahí existe una versión de que los Algodoneros de Unión Laguna precisamente van a iniciar temporada frente al equipo representativo del Estado Grande. Sin lugar a dudas que será muy interesante conocer el nuevo calendario, el cual deberá tener mucho mayor lógica que los de 2022 y 2023.
Por mencionar solamente un ejemplo, en 2023 las tres últimas series de Algodoneros fueron de visita, en Puebla, Mérida y Monclova, respectivamente; ese tipo de desplazamientos padecieron los 18 equipos integrantes del circuito, y no se conoce siquiera a uno conforme con el calendario de la temporada anterior. Al aumentar dos equipos en la competencia, obviamente se debe incrementar el número de juegos, pero ese aumento debe ser proporcional, y dos series más que en la última temporada, francamente son muy pocas; desde ahora resulta interesante saber qué hará la LMB para tener contentos a los 20 equipos con un calendario regular de 96 juegos; la ventana del "Lunes por la noche" ha sido una muy buena opción, pero no resulta suficiente al tratarse de 20 equipos en competencia.
Hace algunos años se formaban parejas para las series de visita; por ejemplo, Unión Laguna era pareja de Acereros de Monclova; si el viaje era al sureste, Unión Laguna jugaba en Mérida, y Monclova en Cancún, para intercambiar escenario en el fin de semana; esa suena como una muy buena opción, pero la LMB deberá tener personal capacitado para presentar un rol de juegos sin viajes tan desgastantes, como es el terminar serie en Tijuana y al día siguiente iniciar otra en Torreón. Al jugador se le pide estar listo en el hotel a las dos o tres de la mañana para partir al aeropuerto, después vienen tres horas de vuelo y en algunos casos una distancia extra por carretera; en esas condiciones el jugador debe comparecer en el terreno y brindarse al máximo, en esas condiciones es difícil estar al cien por ciento, y el público es el más afectado.
En un espacio cercano a la capital queretana, se trabaja a marchas forzadas para tener listo el estadio que será casa de los Conspiradores; en la LMB existen ciertas dudas sobre si el escenario estará a tiempo, y seguramente ya se tiene un "Plan "B" en caso de que se necesiten algunos días más para terminar totalmente la obra. En Chihuahua no existe ese problema porque el Estadio Monumental de la capital del estado reúne las características de un escenario de LMB. Es de esperarse que los aficionados chihuahuenses tengan un equipo protagonista y que brinde un buen espectáculo, porque esas son las condiciones necesarias para que juego a juego el aficionado se retrate en la taquilla; un equipo ganador llevará público al inmueble y eso le aportará solidez al proyecto de la LMB en el Estado Grande.
La última participación de los Dorados de Chihuahua en LMB fue en 1982, cuando finalizaron con récord de 43-87, 31 juegos atrás de los Indios de Ciudad Juárez, líderes de aquella División Oeste de la Zona Norte; el mánager del equipo fue Arnoldo Castro, y entre sus principales jugadores estaban; Luis Roys Bevan, Arthur James, Graciano Gómez, Orlando Ramírez, Baltazar Valdez, Eduardo Rivera, Morris Nettles, Albino Díaz y Juan de Dios Chávez; habían quedado atrás los tiempos de James Collins, el mejor bate en la historia de esta franquicia. En el pitcheo estaban Mike Villegas, Carl William "Billy" Morán, Mario Alberto Rodríguez, Esteban Juárez, Cardell Camper, Luis Fernando Méndez, Gabriel Martínez, Armando Pruneda, David Durán, Pablo Ruiz, Ismael Armenta y Manuel Peña.
La directiva de Querétaro y Chihuahua va a enfrentar a un problema propio de los equipos de expansión, la falta de jugadores de calidad de donde echar mano; para 2024 la LMB pidió un mínimo de diez jugadores nacidos en México en los rosters, lo que habla de que se podrán tener hasta 20 extranjeros por equipo, y seguramente esa medida se tomó para brindarle mayores opciones de tener equipos competitivos a los nuevos integrantes de la LMB. Tijuana, Chihuahua, Durango, Laguna, Saltillo, Monterrey, Laredo, Monclova, Aguascalientes y Guadalajara, serán los integrantes de la Zona Norte. Por el Sur van a estar; Cancún, Mérida, Campeche, Villahermosa, Veracruz, Oaxaca, Puebla, México, León y Querétaro. Antes de que finalice este 2023 deberá haber más noticias sobre la edición 2024 de la LMB.
Claudio Martí[email protected]