Del 20 de octubre al 5 de noviembre se van a celebrar los Juegos Panamericanos, con Santiago de Chile como sede, y México en busca de la medalla de oro en el torneo de beisbol; la justa que se va a celebrar junto a la Cordillera de los Andes, es el último eslabón del ciclo olímpico, que tiene como objetivo los Juegos de París 2024, y en donde se darán cita los mejores atletas del mundo, en cada una de sus diferentes disciplinas. México ganó la medalla de oro en la justa centroamericana de El Salvador en este mismo 2023, de la mano de Enrique "Che "Reyes, el mánager veracruzano que también llevará las riendas de la novena nacional en la competencia continental de Chile. Potencias como Estados Unidos y Brasil, seguramente serán obstáculos muy sólidos que México tendrá que superar para obtener la medalla de oro.
Hace ya muchos años que el deporte olímpico dejó de ser amateur y el beisbol no es la excepción, el equipo mexicano está integrado por jugadores cien por ciento profesionales, que se desempeñan en las dos ligas más importantes de México, la Mexicana de Verano y la Arco Mexicana del Pacífico; con el representativo nacional participa Aldo Montes, lanzador estelar de los Algodoneros de Unión Laguna, el de Tijuana también fue parte del equipo campeón de los Centroamericanos y conserva la confianza del mánager de la novena. México buscará obtener su primera medalla en la justa panamericana y para ello se convocaron ocho jugadores de cuadro, cuatro jardineros y 12 lanzadores; la misión es clara, subir al podio por vez primera en esta competencia, aunque los rivales son potencias mundiales que van por el mismo objetivo.
Alexis Wilson y Fernando Flores viajan como receptores; los jugadores de cuadro son; Jasson Atondo, Emmanuel Ávila, Moisés Gutiérrez, Roberto Valenzuela y Edson García. Para el outfield se convocó a Norberto Obeso, Randy Romero, Miguel Guzmán y el saltillense Fernando Villegas. En el pitcheo, además de Aldo Montes se tiene a Wilmer Ríos, Édgar Torres, Darel Torres, Carlos Morales, Francisco Haro, Jesús Cruz, Luis Fernando Miranda, Arturo López, Faustino Carrera, Fabián Cota y Samuel Zazueta. Enrique Reyes es el mánager, Leo Aráuz es el coach de primera, Emanuel Rangel estará en el cajón de tercera, Héctor Estrada es el coach de banca y Luis Fernando Méndez tendrá a su cargo a los lanzadores. Quizá no sean nombres muy mediáticos, pero sí son elementos de toda la confianza del mánager.
México está ubicado en el Grupo "A", junto al anfitrión Chile, República Dominicana y Panamá; a chilenos y panameños se tiene que vencer, y frente a Dominicana habrá que poner toda la atención para derrotarlos. En el Grupo "B" estarán; Cuba, Venezuela, Colombia y Brasil. El Parque Bicentenario Cerrillos, en Santiago de Chile, será escenario del beisbol panamericano. La novena mexicana debutará contra el anfitrión Chile, el 18 de octubre; el día 21 llevarán como rival a República Dominicana, y cerrarán contra Panamá, el día 23. Los dos mejores de cada grupo avanzarán a una Súper Ronda, a disputarse 26 y 27 de octubre, ahí los mejores estarán en la pelea por las medallas, el 28 de octubre. El roster nacional no es el mejor, pero sí tiene la calidad suficiente para pelear por una medalla, y se espera ver al equipo en el podio.
Aún se recuerda el sonoro fracaso del beisbol mexicano en los pasados Juegos Olímpicos de Japón, el roster lucía muy fuerte, pero la actuación del equipo fue lamentable, y representó un gran fracaso para el mánager Benjamín Gil; hoy el equipo se encuentra en el proceso para alcanzar un boleto para la máxima justa del deporte mundial, en donde además estarán las potencias orientales, quienes están en la élite del beisbol universal, principalmente el representativo de Japón. El trabajo que hoy realiza la Federación Mexicana de Beisbol, no es suficiente para armar equipos competitivos, y esa es la razón por la que se solicita la ayuda de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), aunque sería importante la participación de jugadores militantes en la pelota de Estados Unidos.
Y muy lamentable la situación actual de Julio Urías, quien se encontraba en la antesala de firmar un contrato multimillonario como agente libre; el lanzador zurdo fue acusado de violencia doméstica y aunque aún no existe sanción alguna, es prácticamente imposible volver a verlo con Dodgers de Los Ángeles, e incluso en las Grandes Ligas; las leyes de Estados Unidos pueden declarar inocente a Urías, pero difícilmente lo hará la Gran Carpa. Por los salarios que allá se pagan, es muy probable ver a Julio en Japón, junto con Roberto Osuna, otro mexicano al que se cerraron las puertas de las Grandes Ligas, por este tipo de problemas; aún faltan muchas cosas por definirse en el caso de Urías, pero lo más lamentable es perder la oportunidad de acceder a los jugosos contratos que hoy se ofrecen en el mejor beisbol del mundo.