
La visita a los templos es una tradición que celebran en muchas ciudades de México. (Foto: SERGIO A. RODRÍGUEZ / EL SIGLO COAHUILA)
Feligreses católicos respondieron a la convocatoria de la Iglesia Católica, y pese a la precipitación pluvial y el clima frío, realizaron la primera marcha “visita a los 7 Templos”.
El contingente de devotos católicos, formado mayormente por atletas pero también integrado por feligreses de todas las edades, partió de la Iglesia de Santiago Apóstol en el centro de Monclova, y recorrió los templos de Santa Teresa, San Antonio de Padua, San Francisco de Asís, La Ermita, El Santuario de Guadalupe, el Sagrado Corazón y retornó a Santiago Apóstol.
La visita a los templos es una tradición que celebran en muchas ciudades de México y Latinoamérica y es la primera vez que se realiza en Monclova.
Según la tradición, esta caminata se realiza la noche previa a la crucifixión y muerte de Jesús, en representación al recorrido que hizo Cristo antes de sacrificarse por la humanidad.
Sin embargo en Monclova por cuestiones de seguridad, los organizadores decidieron llevar a cabo esta marcha la mañana del viernes, poco antes del inicio del calvario de Jesucristo.
Con un cielo nublado, una pertinaz llovizna y un clima de 12 grados Celsius, los creyentes realizaron el recorrido a los Siete templos en un trayecto de casi 10 kilómetros.
En cada templo se detuvieron unos momentos para orar y continuar minutos después su camino. Los organizadores instalaron mesas de hidratación para los peregrinos de esta ruta a los siete templos.