Nacional Elecciones 2025 CLAUDIA SHEINBAUM Lluvias Violencia Jalisco

Presupuesto 2024

Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2024, destinado a 'ganarse' a la población

Se tendrá que incurrir en endeudamiento para cubrir el incremento en el gasto gubernamental por aumento en Desarrollo Social

INFOGRÁFICO: JOSÉ DÍAZ

INFOGRÁFICO: JOSÉ DÍAZ

DIANA GONZÁLEZ

El monto histórico para apoyos sociales que se plantea en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2024 coincide con el proceso electoral de 2024 en el que se renovarán cargos públicos en las 32 entidades federativas y a nivel federal.

De acuerdo con cifras del paquete fiscal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHYCP), del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados, y del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) el Gobierno Federal planea una asignación de 3 billones 756 mil millones de pesos, que representan 41% del presupuesto total para desarrollo social; un aumento de 7.6% en términos reales en comparación con lo aprobado para 2023. 

El gasto en pensiones ascenderá a 1.5 billones de pesos, sumado a 465 mil millones de pesos del Programa Pensión Universal para Personas Adultas Mayores. En total se gastarán 1.99 billones de pesos en pensiones. El gasto total de pensiones y jubilaciones consideradas en los Ramos de Aportaciones a Seguridad Social, aunadas a las pensiones a cargo de la Secretaría del Bienestar (pensiones contributivas y no contributivas) representan aproximadamente 52% del total del gasto en desarrollo social y 22% del gasto neto total previsto para 2024.

FOTO: ESPECIAL
FOTO: ESPECIAL

FOTO: ESPECIAL
FOTO: ESPECIAL

Además, son ocho programas sociales los que concentran 17.2% del presupuesto para desarrollo social en el PPEF 2024.

La Secretaría del Bienestar contempla una asignación de 544 mil millones de pesos en el PPEF 2024. En comparación con los recursos aprobados para 2023, este monto representa un aumento del 25.2% real. Esta Secretaría es la que más recursos tendría a su cargo, con 6% del total del gasto neto en el PPEF 2024. Mientras que entre 2015 y 2018 el programa Pensión para Adultos Mayores representó, en promedio, 37% del total de la Secretaría, en 2024 esta proporción será de 85.5% y la más alta registrada en un Presupuesto de Egresos de la Federación.

De aprobarse el monto propuesto en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, el crecimiento acumulado del presupuesto en desarrollo social en este sexenio será de 845 mil 547 millones de pesos, equivalente a 29% en términos reales. El salto más notorio fue entre 2022 y 2023, en el que pasó de 3.18 billones de pesos a 3.49 billones de pesos, equivalente a un aumento de 307 mil millones de pesos. 

LA DEUDA

También destaca que el techo de endeudamiento neto del Sector Público Federal solicitado para 2024 asciende a dos billones 520 mil 557.1 millones de pesos. El incremento de ingresos derivados de financiamiento (deuda) es del 41 por ciento (% ) anual en términos reales y representa 19.2% de los ingresos presupuestarios.

El costo financiero de la deuda estimada para 2024 es de 1.3 billones de pesos, un incremento de 11.8% respecto al año previo.

FOTO: ESPECIAL
FOTO: ESPECIAL

FOTO: ESPECIAL
FOTO: ESPECIAL

Para el IMCO “el aumento del presupuesto para desarrollo social se da en un contexto de finanzas públicas ajustadas, en donde se tendrá que incurrir en endeudamiento para cubrir el incremento en el gasto gubernamental”.

Insiste en que -de aprobarse el Presupuesto-, el Gobierno Federal otorgaría un nivel histórico de apoyos a la población “que coincidirá con el proceso electoral de 2024 en el que se renovarán cargos públicos en las 32 entidades federativas y a nivel federal”.

"Las instituciones de fiscalización deberán vigilar que estos apoyos financieros y el gasto en desarrollo social promuevan un México más justo e incluyente". 

PROYECTOS DE INVERSIÓN

Los proyectos de inversión prioritarios para el Ejecutivo Federal en el PPEF 2024 contemplan recursos por una suma de 222 mil 668 millones de pesos, 2.5% del presupuesto total. De esos mas de 222 mil millones de pesos son 120 mil millones de pesos los que serán destinados al Tren Maya. En Proyectos para construir y conservar las obras hidráulicas de la CONAGUA por 39 mil 475 millones de pesos; Proyectos prioritarios de construcción y mantenimiento de las vías de comunicación y de transporte-SICT por 35 mil 133 millones de pesos; Desarrollo del Istmo de Tehuantepec por 21 mil 059 millones de pesos; Conclusión del Tren Interurbano México-Toluca por 4 mil millones de pesos; Ampliación de la Línea 1 del Tren Suburbano Lechería - Jaltocan – AIFA por 2 mil millones de pesos y el Espacio Cultural de Los Pinos y Bosque de Chapultepec por mil millones de pesos. 

Cabe destacar que aunque aquí no se menciona como Proyectos Prioritarios de Inversión el proyecto de Agua Saludable Para La Laguna sí aparece en el rubro de Medio Ambiente con un monto asignado para el 2024 por 5 mil 900 millones de pesos. 

A DETALLE

  • Crecimiento económico: La estimación de crecimiento económico para 2024 es de un rango de 2.5%-3.5%, similar a la que hizo la SHCP en abril de 2023. 
  • Inflación: La inflación promedio para 2024 estimada es de 3.8%, de cumplirse esta estimación, se ubicaría dentro del rango objetivo del Banco de México.
  • Tasa de interés: Se estima en 10.3% para 2024. Se prevé que un aumento de 100 puntos base incremente el gasto no programable del Sector Público en 30 mil 500 mdp.
  • Tipo de cambio: Se estima en 17.1 pesos por dólar. Esto puede tener implicaciones en los ingresos petroleros. Una apreciación de 20 centavos en el tipo de cambio puede implicar una reducción de (-)7.5 miles de millones de pesos en los ingresos petroleros.
  • Precio de petróleo: Se estima en 56.7 dólares, una caída de 12 dólares por barril de petróleo respecto al estimado para 2023.

EN DATOS

  • La Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF) 2024 considera un total de 9.07 billones de pesos (bdp). Esto significa una variación, en términos reales, de 4.2% con respecto a la LIF 2023 y de 18% con respecto a 2019. Del total estimado para 2024, 7.3 bdp corresponden a los ingresos regulares mientras que 1.7 bdp es derivado de financiamiento (deuda).
  • El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2024 (PPEF 2024) prevé un incremento de 4.3% real con respecto al Presupuesto de Egresos de la Federación de 2023 (PEF 2023) y 18.3% real con respecto al inicio del sexenio (PEF 2019). El próximo año se proyecta que el gasto del Sector Público Presupuestario (SPP) ascienda a 9.07 billones de pesos (bdp).

Leer más de Nacional / Siglo plus

Escrito en: siglodata presupuesto México Presupuesto 2024 Siglo PLUS

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

INFOGRÁFICO: JOSÉ DÍAZ

Clasificados

ID: 2233088

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx