Nacional Elecciones 2025 CLAUDIA SHEINBAUM Lluvias Violencia Jalisco

Ley para la Contratación de Publicidad

Presidencia acusa a SCJN de 'poner en peligro el equilibrio constitucional'

Ministros invalidaron la Ley para la Contratación de Publicidad

(ESPECIAL)

(ESPECIAL)

EL UNIVERSAL | EL SIGLO DE TORREÓN

La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal acusó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de poner en peligro el equilibrio constitucional entre los Poderes de la Unión, al invalidar la Ley para la Transparencia, Prevención y Combate de Prácticas Indebidas en Materia de Contratación de Publicidad.

Manifestó que la Suprema Corte "falta a su deber de resolver sobre la constitucionalidad de las normas impugnadas...".

Señaló que "la ley que regula la vida interna del Congreso es la única que no puede ser vetada", por lo que al violar el artículo 49, que establece la división de Poderes, la Corte se atribuye funciones exclusivas del Poder Legislativo y descalifica reglas de funcionamiento internas.

"Los contrapesos se convierten en instrumentos autoritarios que rompen el equilibrio entre poderes establecidos en la Constitución", argumentó.

LEY PARA LA CONTRATACIÓN DE PUBLICIDAD

Este jueves, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la Ley para la Contratación de Publicidad, impulsada por el senador morenista, Ricardo Monreal Ávila, que ponía candados a las agencias de publicidad para contratar espacios en medios de comunicación y multas de hasta 4 por ciento de los ingresos de las agencias y medios que violaran la norma.

Una mayoría de ocho ministros determinaron que hubo más de 12 irregularidades durante el proceso de aprobación de la nueva ley en abril de 2021, por lo que fue declarada inconstitucional.

"Se estima fundado el concepto de invalidez en virtud de que la celeridad de mérito tuvo impactos en la deliberación y aprobación del proyecto, toda vez que provocó diversas irregularidades que afectaron la participación de los integrantes de las comisiones, juntas directivas y los propios legisladores en el estudio, toma de decisiones, preparación, discusión y aprobación del decreto cuestionado", señaló el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien presentó al pleno el proyecto para anular dicha ley.

Los ministros Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Alhf y Arturo Zaldívar votaron en contra de la invalidez de la Ley para la Transparencia, Prevención y Combate de Prácticas Indebidas en Materia de Contratación de Publicidad.

La mayoría de Morena en el Senado avaló la nueva legislación, bajo el argumento de que buscaba promover la transparencia en el mercado de la publicidad, así como prevenir y combatir prácticas comerciales que constituyen una ventaja indebida en favor de personas determinadas, y en perjuicio de anunciantes y consumidores.

La norma puso una serie de candados para agencias, medios de comunicación y demás actores involucrados para transparentar la información de los contratos y la adquisición de espacios publicitarios, evitar su reventa y pagos en especie.

Leer más de Nacional

Escrito en: SCJN Ley para la Contratación de Publicidad AMLO

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(ESPECIAL)

Clasificados

ID: 2203039

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx