Nacional Elecciones 2025 CLAUDIA SHEINBAUM Lluvias Violencia Jalisco

Elecciones 2024

Precandidatos en la arena de las redes y su batalla por los 'likes'

Los tres aspirantes a la Presidencia de México ya iniciaron con la difusión de sus materiales de precampaña

INFOGRÁFICO: JOSÉ DÍAZ

INFOGRÁFICO: JOSÉ DÍAZ

ÁNGEL F. CHÁVEZ FÉLIX

Tras su victoria el 1 de julio de 2018, el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo uno de sus momentos de mayor júbilo cuando agradeció a las que llamó "las benditas redes sociales".

AMLO no estuvo equivocado en su manifestación de agradecimiento, pues, según un tablero de análisis desarrollado por Brandwatch, tan solo durante la jornada electoral, el morenista fue el tema principal en la conversación de los usuarios de las redes sociales, concentrando 7 de cada 10 menciones, mientras que el resto de los candidatos tuvo una participación menor al 10%.

Ahora, con la recta final del sexenio de López Obrador corriendo y el 2024 a la vuelta de año, este noviembre iniciaron las precampañas para las próximas elecciones presidenciales de México, hecho que ha marcado el escenario político, desencadenando estrategias y mensajes distintivos por parte de Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Samuel García, los tres principales aspirantes.

Reguladas por el Instituto Nacional Electoral (INE) y con una duración de 60 días hasta el 18 de enero del próximo año, estas precampañas han delineado el camino de los precandidatos.

Xóchitl Gálvez, del Frente Amplio por México, adoptó un enfoque peculiar al visitar Coyuca de Benítez, una zona impactada por el huracán Otis. Su movimiento, llamado "Marcha de la Esperanza", fue promovido en redes sociales junto con imágenes de su recorrido nocturno por la ciudad. Buscando dar un mensaje de empatía y cercanía, la emergida del PAN resaltó la necesidad de "un gobierno receptivo y comprometido en momentos críticos".

Por su parte, Claudia Sheinbaum, representante de Morena, delineó su discurso a través de la crítica a la corrupción y destacó la cultura del país. Su enfoque apuntó a una transformación "lejos de los privilegios y la corrupción del pasado", subrayando su orgullo por ser parte de ese "cambio".

En contraste, Samuel García difundió un spot en redes sociales recordando algunas polémicas de su carrera política y abordando críticas pasadas.

LIKES COMO TERMÓMETRO

Aunque en palabras de Abraham Lincoln, "el voto es más fuerte que una bala", en las redes sociales, la pérdida de fronteras ha centrado el foco de los precandidatos a la Presidencia de México, donde los resultados en alcances e interacciones muestran datos contrastantes en un escenario basado en el poder del "like".

Hasta las 13:00 horas del pasado 24 de noviembre, en X (red antes conocida como Twitter), el primer spot de precampaña de Xóchitl Gálvez registraba 1.1 millones de reproducciones. En Facebook llevaba 113 mil visualizaciones, en TikTok eran 133.1 mil las vistas y en Instagram, su post acumulaba 21.2 mil "me gusta".

La morenista Claudia Sheinbaum, por su parte, sumaba 271.5 mil reproducciones de su spot en X, 29 mil visualizaciones en Facebook y 9.3 mil "likes" en Instagram, sin colgarse el mismo spot en TikTok.

Finalmente, Samuel García, de Movimiento Ciudadano, sumaba al corte del 24 de noviembre pasado un total de 649.3 mil reproducciones de su primer spot en X, 289 mil visualizaciones en Facebook, 5.5 millones de vistas en TikTok y 109.3 mil "me gusta" en Instagram.

EL EFECTO MARIANA

Peculiarmente, pese a no ser parte, de manera directa, de la contienda electoral, Mariana Rodríguez, esposa de Samuel García, es una pieza clave en la precampaña del emecista, debido a la cantidad de seguidores que posee en redes sociales.

Un claro ejemplo es Instagram, en donde alberga a más de 3 millones de seguidores. En dicha plataforma, el primer spot de la "influencer" cuenta con 310 mil "me gusta". En TikTok posee más de 394 mil reproducciones y en Facebook más de un millón 900 mil visualizaciones, superando a los precandidatos en algunos indicadores.

Tal situación recuerda la influencia de Mariana Rodríguez en las campañas y precampañas anteriores de Samuel García, lo cual ha sido un factor determinante en su ascenso político, pues algunos análisis, como los de Edrei Álvarez, doctor en Estudios Humanísticos del Tecnológico de Monterrey, y Carlos Marañón, doctor en Filosofía con orientación en Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Nuevo León, muestran que, durante la campaña en ese estado, las publicaciones de la esposa de Samuel Rodríguez no solo captaron la atención del público, sino que también se convirtieron en una estrategia efectiva para atraer votos y hacer propaganda.

El análisis de interacciones revela que las publicaciones donde Mariana Rodríguez aparecía sola generaban más interacción que aquellas donde compartía pantalla con su esposo, sugiriendo un mayor interés por la influencer que por el entonces candidato, explicándose este fenómeno por la imagen que ella tiene como "influencer" y empresaria, en contraste con el incipiente involucramiento político del emecista.

Hoy, con las precampañas han arrancado y aunque según los expertos, las publicaciones de Mariana Rodríguez carecen de contenido político sustancial, su efecto en la esfera digital ha resaltado al grado de contar con números significativamente superiores en plataformas como Instagram y TikTok, en comparativa con otros precandidatos e incluso, arriba también que su propio esposo.

Leer más de Nacional / Siglo plus

Escrito en: Xóchitl Gálvez Samuel García Procesos Electorales Precandidatos INE Elecciones 2024 Claudia Sheinbaum

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

INFOGRÁFICO: JOSÉ DÍAZ

Clasificados

ID: 2253150

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx