
Christian Eduardo Castro Sigala, representante de la asociación, dijo que esperan contar con el memorial de los policías desaparecidos para este año.
Al igual que los colectivos formados por familiares de personas desaparecidas, como Fuundec o Grupo VIDA, la Asociación de Familias por Policías Municipales Desaparecidos solicitaron la construcción de un memorial para tener un espacio donde llorar, orar o simplemente recordar a sus seres queridos que no han regresado a casa.
Christian Eduardo Castro Sigala, representante de la asociación conformada por madres, esposas, novias y concubinas de 15 policías municipales de Torreón desaparecidos desde 2008, informó que fue a Carlos Bustos, subsecretario de Asuntos Políticos, a quien se le planteó la idea de contar con este espacio.
De acuerdo con Castro el proyecto podría ser una realidad este año y estaría ubicado al interior del Bosque Venustiano Carranza sobre la calzada Juan Pablos, casi esquina con avenida Juárez.
"Una de las ganancias, uno de los pequeños logros que hemos tenido, es que el Municipio ya nos lo prometió… ya nos puso un terreno. Determinó un espacio en el Bosque Venustiano Carranza exclusivamente para los policías desaparecidos en funciones", anunció el representante de la asociación, quien agregó que aún no hay fecha para que se concrete, pero esperan que sea en este mismo año.
Dentro de los proyectos que se han presentado está el que sea una gran piedra con una placa con los nombres de los elementos desaparecidos.
TRABAJA POR UNA PENSIÓN
Por su parte, Luz Refugio Flores Peña, madre de Julio Alberto Villagrana, quien desapareció en 2011, comentó que se trabajará para lograr la pensión: "que nos logren pensionar y que no sea para uno, sino para los hijos".
Recordó que en el 2019 estuvieron en riesgo de que la pasada administración suspendiera los pagos que reciben las familias de esos policías que aún no han regresado a casa.
Luego de que se les pidiera iniciar un juicio de presunción de muerte, con lo que se les pretendía indemnizar y así terminar con la "carga onerosa" como se les consideró en aquella gestión. Fue precisamente ese hecho lo que unió a los familiares de los policías desaparecidos y que hizo que se conocieran para después conformar esta asociación.
De acuerdo con Castro otro de los objetivos que se busca alcanzar como organización, al igual que otros colectivos, es iniciar con la búsqueda de estos elementos que desaparecieron estando activos en la corporación.