
Sostuvo que el amparo esta vigente, y el cual se dio a a través de la Asociación Nacional de Padres de Familia. (TWITTER)
Ante la polémica sobre el contenido de los nuevos libros de texto gratuito y con ello el amparó que se generó, el Diputado Presidente de la Junta del Congreso de Coahuila, confió el amparo, el cual esta vigente, va a proceder.
Por lo anterior, dijo que tuvo la oportunidad de ver el posicionamiento del ejecutivo a través del secretario de Educación Pública, Francisco Saracho Navarro, en donde amplio este tema.
"En efecto, si bien el tema de la educación es una facultad de orden federal, lo que también es cierto, es que existe una ruta jurídica, legal, para cuando se habla de una revisión o el cambio de contenidos. Las faltas que se dieron en función de esa ruta que marca la ley, es lo que ha permitido que se genere un amparo, y ese amparo de alguna manera, es el que este estado esta pendiente de su resolución", señaló.
Sostuvo que el amparo esta vigente, y el cual se dio a a través de la Asociación Nacional de Padres de Familia, que debieron de estar involucrados en el proceso de la revisión y del cambio de contenidos, mismos que se hacen a través de una gran convocatoria en la que se constituyen expertos en pedagogía, padres de familia, maestros, docentes y expertos en la materia, y una vez que se genera este gran acuerdo, se procede al cambio de contenidos.
"Este Congreso acompaña a la sociedad (grupo mayoritario) en su preocupación, sin embargo es un congreso respetuoso de la ley y en ese sentido reconocemos la facultad federal, pero estamos pendientes de la resolución del amparo. Me da la impresión de que el amparo va a proceder, pero ese será un tema de la Corte", puntualizó.
Recordó que otro de los temas que son polémicos y cuestionables, es el tema de la ideologización de los niños, del adoctrinamiento y del dogmatismo que se ha manifestado en algunos de estos libros.
"Considero ilógico, incongruente e irrespetuoso que le quitemos contexto y contenido de matemáticas y español, para que hablemos acerca de la 4T, de sus beneficios, o para que hablemos a cerca de lo que en el esquema de ellos, son esquemas que han venido a transformar a México, entonces les estás quitando matemáticas y español para meter la ideología en torno a que beneficia a un partido político, y este país no se chupa el dedo, habrá quienes estén a favor, pero creo que la mayoría de las personas y de las familias que están enfocados e involucrados en la educación de sus hijos, no va a consentir que le quites matemáticas o español o alguno de los contenidos históricos que lo habíamos más o menos bien llevado, por una educación deficiente, dogmatizada e ideologizada", concluyó.