
(EL SIGLO DE TORREÓN)
Una tercera parte de los créditos que se han otorgado en esta administración en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) son para mejoras en la vivienda, de ahí que se determinó la modificación del crédito Mejoravit, el cual ahora cuenta con dos modalidades: Repara y Renueva.
Gustavo Díaz, delegado del Infonavit en Coahuila, explicó que, con esta transformación, el financiamiento que se otorgue a los derechohabientes no estará fondeado por un banco, como ocurría anteriormente; sino que la totalidad del crédito será otorgada por el Infonavit, sin necesidad de intermediarios.
La modificación permitió reducir la tasa de interés a su nivel más bajo desde que se creó este crédito de mejora. Además, los acreditados podrán recibir hasta el 20% del financiamiento para pago de mano de obra y el 80% se entregará en una tarjeta para utilizarse en comercios autorizados.
Entre las características de Mejoravit Repara tiene un monto de crédito de 9,461 pesos hasta 37 mil 844 pesos durante 2023 (sin rebasar el 90% del importe en la Subcuenta de Vivienda); tasa de interés fija anual del 10%; plazo para pagar el crédito de uno a cinco años, a elección de cada derechohabiente; las mejoras que se pueden realizar van desde reparaciones de fugas de gas o agua, arreglo sanitario, instalación de aire acondicionado o ventiladores, pintura interior y resane de muros, entre otras.
El Mejoravit Renueva tiene un monto de crédito de 37 mil 844 pesos hasta 149 mil 485 pesos durante 2023 (sin rebasar el 90% del importe en la Subcuenta de Vivienda); tasa de interés fija anual del 11%; plazo para pagar el crédito de uno a 10 años, a elección de cada derechohabiente; las mejoras que se pueden realizar son impermeabilización, pintura exterior, ventanas y cancelería, cambio de pisos, cocina, instalaciones de agua, gas o calentador, entre otras.
Como consideraciones para ambas opciones, la suma de la edad más el plazo del crédito no debe ser mayor a 70 años en el caso de ser hombre y 75 años en caso de ser mujer; las aportaciones patronales del 5% se abonarán a capital; la mejora o reparación debe concluirse hasta 9 meses después de la fecha de formalización del crédito; cuenta con Seguro por Defunción, incapacidad total e invalidez, así como de incapacidad parcial permanente; en caso de incumplir con el pago consecutivo de dos mensualidades completas, se usarán los recursos de la Subcuenta de Vivienda para liquidar el crédito.
Podrá solicitarse las veces que sea necesario, siempre y cuando se haya liquidado el crédito anterior dos meses antes y se haya comprobado el uso correcto de los recursos; se podrá solicitar hasta el 30% del monto de crédito para cubrir los gastos notariales de titulación, en caso de que los acreditados vayan a regularizar su vivienda; la vivienda puede ser rentada, demostrándolo con el contrato de arrendamiento con vigencia mínima de un año restante a la fecha de contratación del crédito.
Para garantizar que los recursos del crédito se usen adecuadamente, en las mejoras o reparaciones de la vivienda, los acreditados deberán realizar un reporte fotográfico antes de hacer la mejora y al haberla concluido, así como guardar tickets, facturas o notas de compra como comprobantes.
Los derechohabientes que deseen solicitar este tipo de crédito, en cualquiera de sus dos modalidades, deberán precalificarse en Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx) para saber si son elegibles.