Cultura Música Cultura Día Mundial del Libro

Cultura

Nuestro recomendado para leer

Yasushi Inoue/Luna llena y otros cuentos

(ESPECIAL)

(ESPECIAL)

EL SIGLO DE TORREÓN.-

Los relatos que componen Luna llena y otros cuentos fueron escritos en la década de los cincuenta, después de la «histérica metamorfosis» que sufrió Japón a mediados del siglo pasado, y en ellos se observa esa irresoluble tensión entre el presente y el pasado, un pasado fascinante y a menudo impenetrable en su enigma, a medida que va siendo relegado al olvido.

El primer relato, “Vida de un falsificador”, narra la historia de un periodista cultural especializado en arte que se sumerge en una pesquisa que lo llevará hasta Hara Hosen, un hombre indescifrable que, a pesar de tener cierto talento pictórico, dedicó buena parte de su vida a falsificar cuadros en lo que parece una claudicación de sí mismo. El segundo, «Obasute», se inspira en las múltiples transfiguraciones de una leyenda japonesa que relata una antigua práctica nipona que consistía en abandonar a los ancianos a su suerte en un monte desde donde se observaban los plenilunios más hermosos del país, y lo proyecta, creando un delicado contraste y hallando secretas afinidades, en los miembros de una familia japonesa de la posguerra. «Luna llena» nos cuenta la historia de un ejecutivo japonés durante la hipérbole que dibuja su carrera desde su ascenso hasta su inevitable caída, y todo el entramado de intereses y traiciones que empiedran por igual el camino del éxito y del fracaso.

Las historias de Luna llena y otros cuentos son diferentes expresiones de nuestra continua confrontación con la renuncia, lo efímero y la muerte, plasmadas a través de la sutil y sabia pluma de uno de los más grandes escritores japoneses del siglo XX.

SOBRE EL AUTOR

Yasushi Inoue nació en Asahikawa en 1907 y murió en Tokio en 1991. Estudió Estética y Filosofía en la Universidad Imperial de Kioto, y realizó una tesis doctoral sobre la obra poética de Paul Valéry. Trabajó como periodista y crítico de arte. Candidato al Premio Nobel de Literatura, fue miembro de la Academia de las Artes de Japón y editor literario de The Mainichi. Su obra La escopeta de caza recibió el Premio Akutagawa, el galardón más prestigioso de las letras japonesas. Su obra de teatro Maquillaje se estrenó en España en 1990. Otras de sus obras publicadas son El lobo azul, Historia secreta de los mongoles y Los caminos del desierto. Estas dos últimas son una muestra de su interés por la historia de China.

Datos

Páginas: 144.Publica: Sexto Piso.

Leer más de Cultura

Escrito en: Nuestro recomendado para leer

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(ESPECIAL)

Clasificados

ID: 2235372

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx