
Rubén Solís señaló que se trata de una carga que mientras no se aminore seguirá siendo un problema para la rectoría. (EL SIGLO DE DURANGO)
La nómina que tiene la UJED de jubilados es muy abultada, se pagan alrededor de 500 millones de pesos anuales, señaló Rubén Solís Ríos, rector de la Universidad Juárez.
El Rector universitario señaló que se trata de una carga que mientras no se aminore seguirá siendo un problema para la rectoría y siempre se estará solicitando apoyo para cerrar el año.
Ojalá, dijo el Rector, que la próxima administración federal acepte cambiar el esquema de financiamiento para las universidades y asuma parte de esta bolsa de jubilaciones.
Reconoció que todas las jubilaciones que está pagando la Universidad Juárez son legales, están en el contrato colectivo de trabajo donde se considera que se le sigue pagando al trabajador cuando se jubila el mismo salario, como si estuviera activo.
Y lo abultada de esa nómina es lo que permite que año con año la Universidad Juárez tenga que estar solicitando ayuda económica a la federación y al gobierno estatal.
Solís Ríos mencionó que en los últimos cuatro años que le han tocado como rector, siempre se ha solicitado apoyo de la federación y del Gobierno Estatal y siempre se ha dado.
Este año, reiteró, se está solicitando un apoyo extraordinario a la federación de 230 millones de pesos para poder terminar el 2023 sin problemas y ojalá -dijo- llegara el recurso a finales de noviembre o principios de diciembre.
En el caso de que no exista ese apoyo federal, entonces se tendrá que solicitar al Gobierno Estatal la ayuda extraordinaria, mencionó el rector.
230
MILLONES
de pesos es el apoyo extraordinario que se está solicitando este año a la federación.