Siglo Nuevo

Nuestro Mundo

Mujeres por el 23 de septiembre

Fueron mujeres que no actuaban encendidas de anarquismo ni de superficial feminismo, sino de idealismo socialista, de amor a la humanidad.

Mujeres por el 23 de septiembre

Mujeres por el 23 de septiembre

SAÚL ROSALES

Muchas mujeres de diversas edades dieron su vida guiadas por la luz de un símbolo después de 1968. Fueron mujeres que no actuaban encendidas de anarquismo ni de superficial feminismo, sino de idealismo socialista, del amor a la humanidad que demostraban con el intento de reincorporar a la clase trabajadora a su papel revolucionario. El símbolo de la iluminación que asumieron hasta la muerte es una fecha: 23 de septiembre de 1965.

De aquellas muchas jóvenes guerrilleras me vienen a la mente Dení Prieto, muerta en enfrentamiento con las fuerzas represivas del Estado en la tierra de Sor Juana, Nepantla; y Teresa Hernández Antonio, acribillada por las armas del gobierno con once balazos, incluido el tiro de gracia, en la Ciudad Universitaria de la UNAM, el 15 de junio de 1975.

Conviene aclarar que Dení Prieto cayó a los 19 años de edad, cuando otros jóvenes y militantes no jóvenes todavía no enarbolaban la bandera del 23 de septiembre. Teresa Hernández Antonio fue victimada porque luchaba ya con su idealismo encendido a favor de una patria socialista.

Precisemos, el 23 de septiembre de 1965, un grupo guerrillero constituido por estudiantes, profesores y campesinos, para iniciar la lucha armada contra el capitalismo, atacó el cuartel militar de Ciudad Madera, en la sierra de Chihuahua. Allí nació el símbolo que alimentó el idealismo de quienes después de 1968 y 1971 intentaron cambiar mediante las armas el modelo de país injusto que era México.

Vuelvo al tema de las jóvenes inspiradas por aquel símbolo para hablar de otra de ellas, María de los Ángeles Sánchez Gómez, guerrillera de la Liga Comunista 23 de Septiembre (LC23S). Con el seudónimo (alias) de Marta se incorporó a la Liga en la brigada Teresa Hernández Antonio, nombrada así por sus compañeros en homenaje a la camarada victimada en el campus de la UNAM. La dotaron de una pistola y la consigna de que la usara estrictamente para defensa. Era la ética de la guerrilla.

La participación de María de los Ángeles en la acción directa fue intensa. Su actuación era valiente y efectiva. También el estudio empeñoso se incluía en su vida de guerrillera. El conocimiento de marxismo, historia, filosofía y otras materias se alternaba con el saber desarmar y armar la pistola, una carabina; aprender a escribir a máquina, manejar mimeógrafo y dedicarle tiempo a la serigrafía y el diseño gráfico. Para todo salía buena Marta, o María de los Ángeles.

Con gran dedicación Marta vivió sus días de militante de la brigada Teresa Hernández Antonio. Con la pistola y otros compañeros repartía el periódico Madera, órgano oficial de prensa de la Liga. Lo repartían entre los trabajadores de fábricas y demás centros laborales. Por otra parte, se aplicaban en las sesiones de estudio y en las prácticas de tiro. Marta era efectiva en las entrevistas con contactos y en la preparación de acciones armadas. Así hasta llegar a la Dirección Nacional de la LC23S.

Las fuerzas armadas del gobierno seguían los pasos a la brigada. Le prepararon una trampa. Le hicieron saber a Marta que su hijo, en la casa de sus padres, estaba enfermo. Acudió para verlo. Los archivos policiacos dicen que después de un enfrentamiento lograron aprehender allí a María de los Ángeles el 10 de junio de 1977.

Cerca de un mes, María de los Ángeles Sánchez Gómez, alias Marta, pasó en las zahúrdas de la represión, sin que las fuerzas del gobierno dieran noticia de ella. Permaneció detenida, desaparecida y torturada. Dos meses después de su captura su esposo murió en un enfrentamiento junto con dos compañeras.

Marta fue liberada porque padecía leucemia. A los pocos meses falleció. Si alguien ha sido bestialmente torturado y muere de equis padecimiento la mente lleva a pensar en las secuelas que dejan los tormentos. 

Leer más de Siglo Nuevo / Siglo plus

Escrito en: Teresa Hernández Antonio socialismo Saúl Rosales Marta María de los Ángeles Sánchez Gómez Liga Comunista 23 de Septiembre LC23S guerrilleras guerrillera Marta guerrilla socialista Deni Prieto 23 de septiembre María, jóvenes, símbolo, Ángeles

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Siglo Nuevo

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Mujeres por el 23 de septiembre

Clasificados

ID: 2235690

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx