
(ARCHIVO)
Un total de cinco diputaciones plurinominales para la siguiente legislatura tendrá el partido de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), luego de que este martes el Tribunal Electoral de Coahuila le retirara al Partido Revolucionario Institucional (PRI) la constancia de mayoría a María Eugenia Calderón Amezcua y su suplente.
Lo anterior, luego de que el pleno del Tribunal Electoral de Coahuila, por unanimidad de votos, determinó modificar el acuerdo IEC/CG/170/2023 mediante el cual, el Consejo General del Instituto Electoral de Coahuila asignó las diputaciones por el principio de representación proporcional para integrar la Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila para el periodo 2024-2026.
Por tal motivo, debido a que la autoridad responsable verificó de manera incompleta e imprecisa los límites de representatividad, lo que se tradujo en que los ajustes de compensación que realizó fueron insuficientes para garantizar que las diputaciones asignadas fueran acordes a los porcentajes de votación y a los márgenes de sub y sobrerrepresentación de los partidos políticos, Morena se encontraba por debajo del número mínimo de curules que le corresponden.
Consecuentemente, este Tribunal en plenitud de jurisdicción realizó tres ajustes de compensación siguiendo las directrices fijadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación(TEPJF), en razón de que son los criterios objetivos que procuran la mayor aproximación entre el porcentaje de votos y el porcentaje de escaños.
Al respecto, para conseguir que Morena estuviera dentro de los límites de su representación, se reasignaron las diputaciones de los partidos que estaban más cerca de la sobrerrepresentación, terminando con 5 diputaciones, por lo que se le retiró a María Eugenia Calderón Amezcua y a su suplente su constancia de mayoría, misma que le fue entregada a Antonio Attolini Murra del partido Morena.
Con estos ajustes, todas las fuerzas políticas se encuentran dentro de los márgenes de sobre y subrepresentación y, por ende, la distribución de diputaciones queda de la siguiente manera:
- Al Partido Acción Nacional le corresponden 5 diputaciones por mayoría relativa y al Partido de la Revolución Democrática, 2 curules por dicho principio.
- El Partido Revolucionario Institucional tendrá un total de 10 curules (9 que obtuvo por mayoría relativa y 1 que le fue asignada en la 1° ronda de porcentaje específico)
- A los partidos Verde Ecologista de México, del Trabajo y Unidad Democrática de Coahuila, se les asignó, a cada uno de ellos, 1 diputación en la primera ronda de porcentaje específico.
- A Morena le corresponden 5 curules de representación proporcional (2 que se le habían otorgado en las rondas de asignación y 3 que fueron reasignadas en virtud de los ajustes de compensación que realizó el Tribunal Electoral del Estado de Coahuila.
Del mismo modo, la integración del Congreso es paritaria, pues está conformada por 12 mujeres y 13 hombres. Si bien, el número mayoritario corresponde a hombres, lo cierto es que conforme al nuevo paradigma de la paridad fijado por el TEPJF, en los congresos cuya integración es impar, como en el caso de Coahuila, este principio se cumple cuando la proporción de mujeres y hombres se encuentra lo más cercana posible al 50%, sin importar que un género tenga una diputación más que el otro. Además, se garantiza la alternancia de géneros, ya que en las últimas 2 legislaturas ha existido presencia del género femenino en mayor proporción.
Finalmente, las diputaciones plurinominales, que son un total de nueve, quedaron de la siguiente manera:
DIPUTACIÓN | PARTIDO | NOMBRE | GÉNERO |
1 | PRI | José Lauro Villarreal Navarro | Hombre |
2 | PVEM | Jorge Arturo Valdés Flores | Hombre |
3 | PT | Antonio Flores Guerra | Hombre |
4 | UDC | Zulmma Verenice Guerrero Cazáres | Mujer |
5 | Morena | José Alberto Hurtado Vera | Hombre |
6 | Morena | Magaly Hernández Aguirre | Mujer |
7 | Morena | Antonio Attolini Murra | Hombre |
8 | Morena | Delia Aurora Hernández Alvarado | Mujer |
9 | Morena | Luis Jaime Ponce Ortiz | Hombre |