
archivo
Incrementar la igualdad de género y cerrar las brechas en la tenencia de la tierra traerá beneficios directos en el empleo, la inversión, la gestión de los recursos naturales, el acceso a los servicios, la resiliencia y la seguridad alimentaria, resaltaron funcionarias y expertas en el sector agroalimentario.
En el marco del evento Diálogos: Mujeres rurales, agentes de transformación, la titular de la Dirección General de Suelos y Agua de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Areli Cerón Trejo, destacó el programa Fertilizantes para el Bienestar como parteaguas en el apoyo a las mujeres rurales y el incremento de la producción de cultivos básicos.
Detalló que el programa inició en 2019 como prueba piloto en Guerrero, entidad donde el 50 % de beneficiarios fueron mujeres, lo que permitió ampliarlo el siguiente año a Puebla, Morelos y Tlaxcala.
La también coordinadora del programa prioritario señaló que lo anterior representó un reto sin precedente porque se enfrentaron problemáticas como la tenencia de la tierra, la herencia en la posesión legal de los predios, la no credibilidad de las mujeres y el matrimonio a temprana edad, entre otros.