Columnas Social columnas editoriales SOCIALES

Las palabras tienen la palabra

Las palabras tienen la palabra

Ahí viene la plaga

JUAN RECAREDO

Sucede hasta en los mejores hogares: las plagas. Así le llamamos a las "visitas no deseadas" de numerosos animales o bichos que no queremos que habiten en nuestra casa. Pueden ser cucarachas, ratones, mosquitos y muchos otros seres vivos, dependiendo de la región en la que estemos. Cualquier cosa que se presente en abundancia, pero que es nocivo -que nos hace daño- es una plaga. La palabra "plaga" tiene una raíz indoeuropea curiosa: plak que significa "pegar", "golpear", y con ese sentido podemos entender que efectivamente, las plagas "pegan" sin avisar, haciendo daño donde se presentan.

Para que no se me confunda, en el idioma inglés, le llaman plague -literalmente "plaga"- a lo que en español más comúnmente llamamos "peste", refiriéndose a un tipo de enfermedad que puede ser o no muy contagiosa, pero que generalmente produce una gran cantidad de muertes dentro de una población. Sin embargo, a lo que nosotros llamamos "plaga", en el idioma inglés le llaman pest, que es una infestación de animalitos dañinos… o sea, lo que es una plaga para nosotros.

No es difícil imaginarse entonces que, tanto en español como en inglés, ambos términos "plaga" y "peste" están muy relacionados, porque ambas se refieren a bichos que nos hacen daño, a enfermedades graves, a las infecciones, la insalubridad y los olores nauseabundos -o sea, que producen náuseas-, y en general a cualquier catástrofe o calamidad de grandes proporciones.

Cuando decimos que "algo apesta" es porque produce peste, o sea que huele muy feo, un olor fétido o hediondo… ¿y qué es lo hediondo? Mi abuelo decía que algo estaba muy jediondo cuando olía mal. Pues "jediondo" es una forma popular de la palabra "hediondo" -está en el diccionario- y lo hediondo es lo que produce "hedor", un olor desagradable, podrido.

Y a propósito de malos olores, hace poco leí-no me pregunte por qué- sobre la manera en que los astronautas desahogan sus necesidades fisiológicas en las instalaciones del espacio exterior, por ejemplo, en las estaciones espaciales. ¿Cómo le hacen para ir al baño? Uno se imagina que deben de tener baños muy eficientes, que manejen bien los malos olores… si no, ¡imagínese! Ni modo que abran la ventana para que se salga la peste.

Pues sí, resulta que el sistema de sanitarios del espacio, según leí, es sumamente avanzado. Con decirle que nada más el sanitario -la "taza del baño", el escusado o excusado, o que también llamamos retrete- es un sofisticado aparato que cuesta 23 millones de dólares. "¡¿Qué?! ¡¿Cuánto?! ¿Se limpia solo o qué?" preguntará más de uno. Lo que tiene de especial este novedoso aparato es que es capaz de separar todos los líquidos contenidos en la materia fecal -en la popó, pues- y reciclar ese líquido para producir agua para tomar...

¿Gusta un vasito de agua espacial?

Soy Don Juan Recaredo… compártame sus dudas y comentarios.

[email protected] Twitter: @donjuanrecaredo

ME PREGUNTA Sandra Galván: ¿Es correcto llamarle "escuálido" a alguien que es muy delgado?

LE RESPONDO: Sí, porque esa es una de las definiciones de "escuálido": persona flaca o delgada. Puede considerarse, en algunos casos, como un insulto. Además, escuálido también tiene el significado de sucio, asqueroso, y es un tipo de pez.

LAS PALABRAS TIENEN LA PALABRA: Las calorías son esos diminutos bichos que en la noche se meten en el armario y encogen mi ropa. ¡Son una plaga!

Leer más de Columnas Social

Escrito en: Las palabras tienen la palabra

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas Social

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2248573

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx