Nosotros DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD Eventos MODA

Las palabras tienen la palabra

LAS PALABRAS TIENEN LA PALABRA

¡QUÉ VULGAR!

JUAN RECAREDO

A lo vulgar generalmente le damos una connotación negativa al asunto, porque es sinónimo de algo o alguien que es inculto, que no tiene educación. En la realidad, lo vulgar es lo que es del vulgo, es decir, del pueblo, de la gente, lo popular. De ahí nacen los llamados vulgarismos, que son palabras que se usan equivocadamente y el error puede ser por varias causas: básicamente porque se le quitan letras, porque se le agregan letras o porque se le cambian letras. Es como el futbolista que dice: O ganamos o perdemos, o de perdido empatamos. … y ante una lógica tan aplastante ¿qué le hacemos?

¡Cuántas veces hemos visto escrita u oído la palabra inaguración, así con una 'u' faltante que es evidente! Bueno, pues he ahí una muestra de vulgarismo ocasionado por la falta de esa letra 'u' que nos dice e insiste en que el burrito sabe más que tú. La palabra correcta es "inauguración".

También me ha tocado escuchar a una señora que dice que le gusta hacer meditación trascedental y pienso que debería dedicarle un poco de esa meditación a sus clases de gramática o debería meditar por qué anda diciendo trascedental cuando la palabra correcta es trascendental.

Un borracho, de ésos que se programan para beber todos los días, es un borracho consuetudinario, no "con su itinerario" como dicen por ahí. Lo consuetudinario es lo de costumbre, lo habitual. El error frecuente es el que ocurre en la palabrita que es especial y es larga, por eso muchos dicen: consetudinario, volviendo a dejar a la 'u' fuera de la jugada.

A los comediantes que trabajan apoyados en un muñeco al cual le prestan voz se les llama ventrílocuos, pero por la dificultad que representa pronunciar la sílaba "cuo", no es raro que le suprimamos esa 'u' y les digamos ventrílocos, que es un error aunque sí están medios locos.

Hay muchas palabras como ésta que contienen combinaciones de letras de difícil pronunciación y la palabra excepción no es la excepción y es muy común que le suprimamos la equis y digamos ecepción.

Todos los anteriores son casos en los que suprimimos letras, pero hay muchos más en los que se agregan, como en el caso de la diferencia a la que hay quien le agrega una 'i' por ahí y dice diferiencia.

Son comunes muchos vulgarismos más como aereopuerto, que debe decirse aeropuerto; nadien, que nadie en el mundo debería pronunciar con esa horrible 'n' al final, y hasta hace poco tiempo barajear también se consideraba un error porque la 'e' metida ahí no tiene nada que hacer, puesto que lo correcto es "barajar". Sin embargo, la Academia ya acepta también la forma barajear.

Así que usted puede decir: "barajéamela o barájamela más despacio…" y las dos se las damos por buenas.

Soy Don Juan Recaredo… compártame sus dudas y comentarios.

[email protected] Twitter: @donjuanrecaredo

ME PREGUNTA Alicia Rodríguez: ¿No es incorrecto decir que algo "lucía" y luego algo negativo, como cansada, herida, etc.?

LE RESPONDO: Pues sí, porque el significado del verbo es "brillar", o sea, algo positivo. En caso de ser algo negativo debería decir, por ejemplo, que la persona se veía cansada o herida. Sin embargo, "lucir" también tiene el significado de "sobresalir", así que alguien puede sobresalir por algo negativo.

LAS PALABRAS TIENEN LA PALABRA. Dijo Freddy Mercury: "El dinero podrá ser vulgar, pero es majestuoso".

Leer más de Nosotros

Escrito en: Las palabras tienen la palabra

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2248278

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx