Columnas Social columnas editoriales SOCIALES

Las palabras tienen la palabra

Las palabras tienen la palabra

Algunos no son tan chiquitos

JUAN RECAREDO

Evidentemente existen muchas palabras que terminan en ito y no son diminutivos, porque no están refiriéndose a algo pequeñito, un ejemplo sería "el grito".

Cada septiembre en México se conmemora la iniciación de la Guerra de Independencia la cual empezó con un grito: el que dio el padre Miguel Hidalgo y Costilla cuando decidió conducir al pueblo a una rebelión contra el mal gobierno de los españoles, al menos eso dice la versión oficial.

El grito se da cuando se eleva la voz a un volumen muy alto, pero si a la palabra le agregas por ahí una 'a', tendrás un garito que es un lugar donde se practican juegos de azar de manera clandestina.

Ahora que, si al garito le agregas una 'l', podrás tener algo muy distinto: un garlito, que es como se le llama a una trampa, algo que se arma para molestar o causarle daño a alguien. Originalmente el garlito es un arte de pesca que tiene una red dispuesta de tal manera que cuando el pez entra en ella ya no puede salir. De ahí la expresión "caer en el garlito".

Seguimos jugando con las palabras: ahora la cortamos por la mitad y nos queda la partícula lito que se refiere a una piedra. Un monolito es un monumento de piedra de una sola pieza y la litografía es un dibujo o grabado hecho en piedra para luego hacer con ella algunas reproducciones.

La palabra hito tiene varios significados y uno de ellos es el punto a donde se dirige la vista, lo cual nos da una explicación acerca de la expresión "de hito en hito". Se le quedó viendo de hito en hito, es como decir que movía la vista de un punto a otro, pero si a esa palabra le agregamos una 'a' antes de la 'h', dirá ahíto que es un adjetivo que indica a alguien que está saciado, harto, como cuando comiste mucho y quedas hasta con los ojos vidriosos por la ingesta, que es el conjunto de cosas que se ingieren.

Cuando alguien o algo es más difícil de lo que parece, se dice que "no es una perita en dulce", donde la palabra perita sí es un diminutivo de pera, pero en masculino es algo muy diferente. El perito es el experto, el experimentado, hábil como pocos en la práctica de una ciencia o arte.

Cito y fito son prefijos, es decir partículas que se ponen al principio de una palabra para darle un sentido determinado. Cito se refiere a una célula así que la citología es la parte de la biología que estudia la célula, mientras que el prefijo fito se refiere a una planta o vegetal.

La fitología es entonces la ciencia que trata de los vegetales, la que nosotros conocimos siempre como botánica y neófito sería literalmente alguien recién plantado, adjetivo que se le aplica en sentido figurado a una persona recientemente adherida a una causa.

Soy Don Juan Recaredo… compártame sus dudas y comentarios.

[email protected] Twitter: @donjuanrecaredo

ME PREGUNTA Jaime Nava: ¿Cuál es el origen del término "pulga" para algunos mercados, tanto en Estados Unidos como en México?

LE RESPONDO: Originalmente los mercados de pulgas eran para compra y venta de ropa y aparatos usados, por eso se suponía que eran cosas que estaban arrumbadas entre pulgas, polillas y otros insectos.

LAS PALABRAS TIENEN LA PALABRA: Quien vive entre los deleites y los vicios, ha de expiarlos luego con humillación y con miseria.

Leer más de Columnas Social

Escrito en: Las palabras tienen la palabra columna sociales

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas Social

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2246268

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx