Quizá se haya dado cuenta usted que hay muchas palabras en nuestro lenguaje de uso diario que terminan en -ulo y en -ula, ¿sí?, ¿no? Bueno, no se preocupe, no importa. Lo que sí importa es saber que todas esas palabras -salvo raras excepciones- originalmente son diminutivos. Esto se entiende fácilmente si le digo que una partícula es una parte pequeña, un pedacito de algo, ¿verdad?, ¡claro!
Hay muchas otras palabras que tienen esa misma terminación y cuyo origen no es tan fácilmente detectable, pero que, insisto, son diminutivos, o por lo menos eso fueron en su significado original.
Aquí tiene un ejemplo: los glóbulos de la sangre, sean blancos o rojos, son como pequeños globitos y el nombre de glóbulo viene del latín globulus que es el diminutivo de globo. Un montículo pues es un montecillo, una lomita pequeña como aquella en la que se ubica el pícher -pitcher, en inglés- en un partido profesional de béisbol.
Pues sí, pero ¿una cápsula, una válvula, una espátula o una película? ¿Una ménsula, el crepúsculo o la rótula? ¿Y el tubérculo, un ósculo o la célula? ¡Espéreme, espéreme! Dirá usted, por favor, vamos viendo cada vocablo, uno por uno.
Una cápsula es como una caja chiquita, porque capsa en latín significa caja. Una válvula es una valva pequeña… ¿y qué es una valva? Pues algo que se abre como se abren las conchas de una ostra o de un ostión. Una valva, pues, es una puerta y la válvula es una puertecilla que se abre y se cierra para dejar pasar un fluido en el momento adecuado y necesario.
La espátula es una paleta con un mango y alguien le vio parecido a una espada. Está bien, ciertamente podría decirse que es como una espada pequeña y por eso se llama espátula. La película es como una membrana, una telilla, una capa delgadita, un pellejito o una pielecita y por eso -por ser una pielecilla- se le llama precisamente película.
¿Y una ménsula, es acaso una mensa pequeña? ¡Claro que no! Lo que pasa es que ménsula en latín significa mesita y la ménsula es una repisa, una especie de mesilla adosada a la pared y por eso se llama así. El crepúsculo es el atardecer y es que crepes en latín significa oscuro, entonces el crepúsculo es algo "un poco oscuro", cuando empieza a morir el día y empieza a caer la noche.
La rótula es una pequeña "rota", es decir una ruedecilla, una pequeña ruedita; el tubérculo es una pequeña hinchazón, una protuberancia pequeña. La papa es un tubérculo porque es el tallo subterráneo de la planta que se ensancha.
Un ósculo es un beso, pero la traducción literal de ósculo es "boquita".
La célula es una celdilla, una célula pequeña, como la cadena de celdillas mediante la que se transmite la señal de los teléfonos móviles. Por eso se les llama celulares a los teléfonos móviles, ¿lo sabía?
Ahora ya lo sabe.
Soy Don Juan Recaredo… compártame sus dudas y comentarios.
[email protected] Twitter: @donjuanrecaredo
ME PREGUNTA Julieta Pacheco: ¿Exista la palabra "gandalla"?
LE RESPONDO: Existe "gandaya" en el Diccionario de la Academia de la Lengua, así: con "y" griega y se refiere a la vida del vagabundo que no tiene ocupación fija.
LAS PALABRAS TIENEN LA PALABRA: Es más fácil luchar por unos principios que vivir de acuerdo con ellos.