Ya que celebramos el Día del Maestro, le platicaré sobre la palabra maestro que según su origen significa "el más grande", ya que en latín es el magister, el amo, el grande, y por el contrario está el minister, el ministro, que es el sirviente, el de abajo, el que no sabe.
"Música maestro" es una solicitud que se le hace al director de la orquesta para que se arranque tocando rapsodias y sinfonías, porque en eso de la música él es "el mero mero", el que sabe todo de fusas, corcheas y semicorcheas, y por lo tanto, el que dirige la orquesta y a veces también en sus ratos desocupados compone y luego resulta que además es una "chucha cuerera" para tocar un instrumento, quizás el violín o el violoncello.
El maistro de la construcción es el experto en todas las áreas de la albañilería, por lo tanto, es el que les ordena a sus macuarros cada tarea y el que responde ante el inge de que las cosas se hagan bien. En muchas construcciones incluso hay una viga maestra que es la que se hace cargo de que las demás vigas hagan bien su trabajo de resistencia y que el edificio no se caiga.
La obra maestra es la máxima realización de un autor, la que le salió mejor, mientras que el "maestresala" es el jefe de camareros en un restaurante o en un hotel, al cual ya la gente prefiere llamarle maitre, que es lo mismo, pero en francés.
En un evento o en un espectáculo, el conductor es el "maestro de ceremonias" porque es el que sabe o se supone que sabe a quiénes va a presentar y tiene antecedentes e información suficiente para hacer su trabajo.
El señor magistrado es un alto dignatario del estado dedicado principalmente a la administración de la justicia, y si va usted a una conferencia magistral, puede tener por seguro que el que la imparta será alguien que sabe mucho, más que nadie de su materia, sea la que sea. Más le vale, claro.
La maestranza es el área de talleres en donde se construyen y reparan piezas de artillería o para los trenes. El pueblo dice que "cada maestrito con su librito", queriendo decir que cada quien adopta su procedimiento particular para hacer las cosas, que dicho de otra manera mas folclórica sería: "cada quien tiene su manera de menear el atole".
También un animal que está educado, o más bien, adiestrado, se le llama maestro, como un perro maestro que le dices "échate" y se arranca cantando un corrido. ¡No se crea!, pero el significado es completamente válido.
Yo, por lo pronto, me despido de usted porque se ha terminado este espacio, pero lo veré muy pronto.
Soy Don Juan Recaredo… compártame sus dudas y comentarios.
[email protected] Twitter: @donjuanrecaredo
ME COMENTA Fernando Rangel: El sábado 29 de abril de 2023, Usted contestando una pregunta dice que la expresión "persona humana", es un pleonasmo; lo cual no es cierto porque también hay personas morales o jurídicas colectivas, que son entes abstractos, como el municipio, el estado, las universidades, los sindicatos, sociedades anónimas, asociaciones civiles, etcétera, que al igual que los individuos, son sujetos de derechos y obligaciones.
LE RESPONDO: Tiene usted razón, mi querido amigo Fernando. Sin embargo, se recomienda evitar esa expresión cuando es evidente -sin lugar a dudas- que el término "persona" se está refiriendo específicamente a un humano.
LAS PALABRAS TIENEN LA PALABRA: Dice un proverbio italiano: "Ten tus ojos bien abiertos antes del matrimonio y medio cerrados después de él".