
Se espera que las lluvias más intensas en la región se presenten dentro de los próximos 10 a 12 días.
Se espera que las lluvias más intensas en la región lagunera se presenten dentro de los próximos 10 a 12 días, por lo pronto se mantiene el pronóstico de precipitaciones aisladas y en la periferia de los municipios.
El acumulado anual de lluvia ha sido de 149 milímetros y se espera alcanzar 250 a 255, según el pronóstico, lo que podría alcanzarse durante los meses de septiembre y octubre, que es lo que abarca la temporada de mayor precipitación en esta zona.
De acuerdo al reporte climatológico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), un sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera, mantiene cielo principalmente despejado con viento moderado sobre el noreste del país. Un sistema de baja presión con 40 por ciento de posibilidad de desarrollo a tormenta tropical, ocasiona lluvias moderadas sobre Michoacán y Guerrero. Un canal de baja presión se extiende desde el norte de Coahuila hasta el centro del país, ocasionando temperaturas cálidas sobre dicha región.
PRONÓSTICO
En la Comarca Lagunera se espera un ambiente caluroso por la mañana y por la tarde, viento moderado con polvo ligero, cielo medio nublado, temperaturas máximas de 37 a 40 grados centígrados y mínimas de 22 a 25 grados.
Para los estados que conforman la Mesa del Norte, Conagua pronostica una mañana fresca a templada, fría sobre sierras; y hacia la tarde, ambiente de cálido a caluroso en zonas de Durango, Coahuila y Nuevo León. Se prevé cielo de medio nublado a nublado en el transcurso del día y viento de componente este de 15 a 30 km/h, con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas.
Se mantiene el pronóstico de lluvias aisladas.