EDITORIAL Columnas Editorial Caricatura editorial

Columna

Héctor Mayagoitia Domínguez: 100 fructíferos años

HÉCTOR RAÚL AVENDAÑO

Armonizar los pensamientos, equilibrar la ingesta de alimentos, dosificar los movimientos corporales, compartir el quehacer del día con el descanso y la convivencia con los seres que constituyen la familia y en general con el entorno afectivo. Mantener la fe y la constancia en el estudio y la realización del objetivo fundamental de la existencia: SERVIR A LOS DEMÁS, es seguramente el secreto para arribar a los cien años o más de vida, conservando la sonrisa en los labios y generando nuevos proyectos al servicio de la humanidad. Ese ser privilegiado es, sin dudarlo: el Dr. Héctor Uriel Mayagoitia Domínguez.

Conocido y reconocido por los habitantes del estado de Durango y particularmente por los laguneros, beneficiarios de la obra pública, basta e integral, realizada durante su gestión como gobernador constitucional del Estado (1974-80), el Dr. Mayagoitia tiene ganado a ley un primerísimo lugar entre los mejores gobernantes de Durango.

Nació un siete de enero de 1923, en la ciudad de Durango; a los cuatro años de edad emigró a Gómez Palacio, como muchos de nosotros, por razones de trabajo de sus padres, siendo ellos don Luis Alfonso Mayagoitia Alba y doña Guadalupe Domínguez Pulido, quienes procrearon seis hijos: Héctor Uriel, Hortensia, Luis, Mario, Guadalupe y Gerardo. La instrucción primaria la cursó en la Escuela Bruno Martínez y posteriormente en Ciudad Lerdo tuvo la oportunidad de estudiar en el internado mixto Escuela Secundaria para Hijos de Trabajadores, uno de los seis internados creados por el presidente Lázaro Cárdenas. Con ello, consolidó su naturalización como Lagunero.

Para continuar sus estudios tuvo que trasladarse a la ciudad de México, ingresando en la Preparatoria para Hijos de Trabajadores, de donde egresó en 1942, optando por inscribirse en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, dependiente del Instituto Politécnico Nacional, donde graduó como Químico Bacteriólogo y Parasitólogo. Posteriormente, concluyó exitosamente el Doctorado en Química de Suelos en la Universidad de Rutgers, Nueva Jersey, EUA.

Su vida dedicada al estudio, la investigación y la docencia fue muy intensa y variada, sin embargo, desde su época juvenil dio visos de interesarse por las causas estudiantiles que lo llevaron a dirigir la sociedad de Alumnos de su Escuela de Ciencias Biológicas, posteriormente ocupó la secretaría de la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos, FENET, fungió como subdirector de su propia Escuela de Ciencias Químicas, y colaboró en la directiva de la Sección X del SNTE.

Con esos antecedentes, la vida le deparaba al Dr. Mayagoitía una cobertura amplia en el quehacer público, y fue su destacada participación en equipo con reconocidos pedagogos para la restructuración de la educación media tecnológica que desembocó en la creación de las carreras técnicas: industriales, agropecuarias, forestales, con Título de Técnico Profesional, que indujeran y exploraran la vocación de los jóvenes y a la vez permitieran su inserción en el trabajo: ITA, ETI, CECyT, que actualmente fungen como Tecnológicos Agropecuarios y de Estudios Forestales.

No tardó el gobierno federal en integrarlo a la Secretaría de Educación Pública. De abril de 1966 a noviembre de 1970, fungió como director general de Enseñanzas Tecnológicas, Industriales y Comerciales y subsecretario de Educación Media, Técnica y Superior de diciembre de 1970 a marzo de 1974. Estos nombramientos permitieron al Dr. Mayagoitia la creación de escuelas secundarias técnicas en todo el país y particularmente en los municipios del estado de Durango, lo mismo que de Institutos Tecnológicos en las principales ciudades de México y muy en especial de su estado natal.

En septiembre de 1974 toma posesión como gobernador del Estado y a partir de esa fecha promueve acciones para completar la estructura de la educación tecnológica en los 38 municipios, amén de un considerable avance en la educación en general. Con el inicio, ese mismo año, del Núcleo Universitario adscrito a la Universidad Juárez del Estado de Durango, en la ciudad de Gómez Palacio, que contempló inicialmente las escuelas de Ingeniería Civil, Licenciatura en Biología e Ingeniería en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, que vinieron a sumarse a la Escuela Superior de Agricultura y Zootecnia, primera extensión de la UJED, en 1972. Llegando y haciendo leña, el Dr. Mayagoitia, hizo gala de su estirpe académica.

La obra del Gobernante Mayagoitia es muy amplia en todo el estado, imposible de resumirla en esta colaboración: sus acciones se ajustaron siempre al respeto irrestricto a sus gobernados, fue un caballero en toda la extensión de la palabra; cuidó siempre de atender los más elementales servicios públicos. Si nos referimos, como una muestra, al municipio de Gómez Palacio, se promovió la vivienda popular con la entrega de alrededor de 1,800 lotes de terreno en las nuevas colonias Mayagoitia y López Portillo, en 1977; quedaron electrificadas todas las comunidades urbanas y rurales durante su gestión; se puso en servicio el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) que presta una atención adecuada a niños, jóvenes y adultos que padecieren cualquiera de las formas de invalidez, ya fuera física, mental o social, obra culmen de su señora esposa doña María Luisa Prado de Mayagoitia, presidenta del INPI-DIF.

Siguiendo con Gómez Palacio, es justo e imprescindible mencionar el sólido apoyo que recibió don Carlos A. Herrera Araluce, del Gobernador Mayagoitia para cristalizar el gran proyecto que fue y sigue siendo el Parque Industrial Lagunero, emblema de nuestra antigua tradición industrial, así como la construcción del primer libramiento periférico que dio fluidez a la producción agropecuaria e industrial de nuestra región.

Sirva esta escasa referencia a la inmensa obra de nuestro estimado paisano, docente, humanista y servidor público, que tuvo el privilegio de dirigir a su alma mater el Instituto Politécnico Nacional durante el período 1979-82.

El día de ayer la comunidad politécnica de México, se reunió para festejar el centenario vital de un ilustre mexicano egresado del Poli. Agur.

Leer más de EDITORIAL

Escrito en: Héctor Raúl Avendaño Editorial Héctor Raúl Avendaño

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2158138

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx