
Fiscal general de Coahuila dice que hasta el momento no se ha superado cifra de 2022. (EL SIGLO DE TORREÓN)
Gerardo Márquez Guevara, titular de la Fiscal General del Estado (FGE) de Coahuila, consideró que el repunte en el flujo de población inmigrante en tránsito, deriva de la crisis que viven en sus países de origen de Centro y Sudamérica.
Además de señalar que, pese a los ocho mil migrantes que en menos de una semana arribaron a Piedras Negras y cruzaron a Eagle Pass, cifra proporcionada por Miguel Ángel Riquelme Solís, gobernador del estado de Coahuila; Márquez Guevara señaló que no pesa dicha cantidad, no se ha rebasado las cifra de 2022.
"Seguramente tienen que ver con la crisis que se tienen en los países de origen de los migrantes. Yo debo decirle lo siguiente, aun y cuando en esta última semana se han generado estos arribos de número importante de migrantes, no se han rebasado lo del año pasado", dijo el titular de la Fiscalía General del Estado de Coahuila.
El funcionario estatal refirió que, acercándose al cierre del noveno mes del año, se tienen cerca de 250 mil migrantes que han cruzado en lo que va del año, contra los 600 mil que se registraron el año pasado.
Consideró que, esto significa que llegaran a las dos terceras partes de lo que se tramitó durante el año pasado
"Ese no es el tema. El tema es que, como llegaron en grandes cantidades sí se crea un caos, el cierre de los puentes internacionales implica una pérdida económica grandísima", dijo Márquez Guevara.
Además de recordar que, cuando se cerró el puente de Del Río con Acuña, se hablaba de una perdida de siete mil millones de dólares diarios para los países de México, Estados Unidos y Canadá; situación por la cual consideró que esta parte es la que se tiene que cuidar para reanudar las actividades comerciales.