Cultura Cultura COLUMNAS editorial Exposiciones

Grupo Hammer

Hammer, la banda que mantiene viva la música de los setenta en La Laguna

Legado ha logrado permear los años e instalarse en el presente

En 2023 ha reclutado a nueve integrantes. (RAMÓN SOTOMAYOR)

En 2023 ha reclutado a nueve integrantes. (RAMÓN SOTOMAYOR)

SAÚL RODRÍGUEZ

Era el año 1975 cuando una revolución musical acontecida en el mundo propició en Gómez Palacio la creación del grupo Hammer, bautizado así por la canción Maxwell’s Silver Hammer, incluida en el álbum Abbey Road (1969) de The Beatles. Los primeros músicos del proyecto se formaron en otras bandas existentes de ese entonces.

El proyecto, según relata su líder, el doctor Rafael Argüello Astorga, comenzó a presentarse en escenarios como el Teatro Alberto M. Alvarado, la Arena Olímpico Laguna y otros recintos. Se trataba de una banda de vanguardia, capaz de ejecutar las melodías que gobernaban el momento: Pink Floyd, Deep Purple, Boston, Kansas, Black Sabbath, Led Zeppelin y The Beatles, entre otras.

Esa época dorada duró alrededor de una década, hasta que los integrantes de la banda, uno a uno, fueron tomando otras carreras. Fue hace cinco años cuando Hammer retomó actividades y desde hace un año tocan en un local ubicado frente al Estadio Revolución, en Torreón.

Ahora, sus integrantes siguen mirando a los setenta, pero han diversificado su oferte entre música pop, disco e incluso jazz. La mayoría de su público son mujeres mayores de 55 años, quienes buscan una oportunidad de bailar y revivir los momentos que dieron color a su juventud.

“Eso nos habla de que hay una gran necesidad social de darle música a este sector de la población”, indicó Rafael Argüello, quien ha acudido a El Siglo de Torreón acompañado por los jóvenes músicos Edgar Flores y Alejandro Martindel, quienes ahora forman parte de la banda.

En 2023, Hammer ha reclutado a nueve integrantes que ocupan su sitio en el teclado, la batería, el bajo, la guitarra, la voz, además del piano acústico, el saxofón, la trompeta y el trombón. Eso les permite viajar en el tiempo en cada acorde y rememorar a otras bandas como Earth, Wind & Fire, Chicago, Bee Gees, Franki Valli & The Four Seasons, Marmalade, Village People, Rod Stwart, Air Supply y Creedence Clearwater Revival.

“A muchos de los que crecimos en los setenta se nos formaron esos gustos. Fue una época de mucha producción, de piezas que actualmente siguen siendo clásicas”.

Para el líder de Hammer, los setenta significaron un renacimiento para la música. Ese legado ha logrado permear los años e instalarse en el presente, a pesar de que hoy en día la oferta sonora a través de plataformas digitales es casi infinita.

“Siempre se da así, cuando hay un fenómeno de arte y hay grandes artistas, eso propicia que los demás tengan un estándar muy alto. Me refiero, por ejemplo, al Renacimiento en Europa, donde surgen ciertos artistas y verdaderamente es increíble cómo surgieron tantos en un periodo tan concentrado de tiempo. Creo que la música moderna tuvo ese mismo fenómeno en los setenta”.

Argüello Astorga agregó que para el proyecto se busca reclutar una voz femenina y agregar una sección de cuerdas, para acercarse al formato de orquesta.

Leer más de Cultura

Escrito en: Hammer grupo Hammer

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

En 2023 ha reclutado a nueve integrantes. (RAMÓN SOTOMAYOR)

Clasificados

ID: 2258501

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx