La Fiscalía General del Estado (FGE) embargó bienes patrimoniales al exdirector corporativo de Recursos Humanos de Altos Hornos de México (AHMSA) Fernando Monroy Guajardo, acusado de administración fraudulenta contra la siderúrgica por un monto superior a los 275 millones de pesos contra la metalúrgica.
Mediante orden judicial expedida por Óscar Cadena García, Juez en Materia Penal del Distrito Judicial de Monclova, personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) procedió al embargo de las propiedades del exdirectivo de la industria monclovense.
En febrero de 2022 la empresa acerera demandó a Fernando Monroy y a 3 proveedores de AHMSA por 275 millones de pesos, tomados de la industria mediante simulación de contratos, falseamiento de nóminas y sustracción de recursos.
Las propiedades embargadas fueron presuntamente adquiridas con dinero sustraído a la industria y se localizan en distintos puntos de Monclova y otros municipios de la Región Centro.
Personal de la Delegación Región Centro de la FGE fijó sellos de aseguramiento en cada bien inmueble y notificó el embargo al Registro Público de la Propiedad, para evitar cualquier operación de compraventa.
Una fuente cercana al caso informó que con la orden de aprehensión número 1448/2022 emitida por el juzgado penal contra Monroy, se gestionó una ficha roja de búsqueda y detención internacional para su captura, y según las investigaciones se encuentra San Antonio, Texas.
Aparentemente administra junto a una hija el restaurante "Cofee + Culture Bakery", localizada la calle Blanco Rd número 13489, cerca del Anderson Loop 1604 en San Antonio, información que fue proporcionada a las autoridades norteamericanas para que capturen al prófugo imputado.
En febrero de 2022, a través de un comunicado Altos Hornos de México dio a conocer que se procedió judicialmente, con pruebas y peritajes, contra Fernando Monroy y sus cómplices.
Los proveedores fueron detenidos mediante orden de aprehensión y obtuvieron su libertad con la suspensión del procedimiento, mediante un convenio de reparación del daño. Acordaron devolver lo que ellos obtuvieron de las negociaciones presuntamente fraudulentas.