
La ceremonia contó con una conversación. (RAMÓN SOTOMAYOR)
Este jueves la familia Villoro Ruiz realizó la donación de la obra pictórica San Dimas, pieza del siglo XVII autoría del artista neerlandés Matthias Stom, al Museo Arocena de Torreón.
La ceremonia contó con una conversación a partir de las 19:00 horas entre la doctora Estela Ruiz, Carmen Villoro, el escritor Juan Villoro y la gestora cultural Carmen Gaitán. El panel estuvo moderado por Fabiola Favila, directora del museo lagunero.
En su intervención, Juan Villoro indicó que el cuadro llegaba a un lugar indicado, debido a la ubicación del museo, las colecciones que lo componen y el edificio histórico que lo alberga.
“Teníamos la idea de que San Dimas tuviera un destino que no fuera nuestra casa. No siempre es fácil encontrarle acomodo a un cuadro de estas dimensiones […] Hablando con Carmen Gaitán nos dijo que el sitio ideal era el Museo Arocena.
Estela Ruiz, madre de Juan y Carmen Villoro, compartió que el cuadro tiene raíces familiares profundas, pues Luis Toranzo, bisabuelo de Juan Villoro, un productor de mezcal en San Luis Potosí, solía coleccionar arte religioso.
“Fueron apareciendo cuadros de todo tipo que llenaban su casa y, en tiempos posteriores a la Revolución mexicana, todavía en un momento muy revuelto de México, en una casa que tenía en Ciudad de México, frente a la Alameda, fue asaltada por la famosa banda del Automóvil Gris […] Me parece un acto de justicia poética que una casa asaltada por la banda del Automóvil Gris haya tenido un cuadro que representa a un buen ladrón, que es San Dimas, el cuadro que se salvó y el cual teníamos nosotros”.
La obra se integrará a la colección permanente del Museo Arocena y fue estudiada por investigadores del Museo del Louvre y el museólogo Felipe Lacoture como un claro ejemplo de la última producción de Stom. Por lo pronto, podrá apreciarse en el vestíbulo del recinto.
Como parte de su visita a la ciudad, Juan Villoro presentará este viernes su libro La figura del mundo (Literatura Random House, 2022), a partir de las 17:00 horas en el auditorio del Museo Arocena. Será acompañado en los comentarios por el maestro lagunero Saúl Rosales.