
(ARCHIVO)
El consejo de Altos Hornos de México y los inversionistas interesados en la adquisición de acciones de la empresa, deben estar a la espera de que el gobierno federal otorgue una prórroga para el pago de pasivos que la siderúrgica tiene con el sector público por 7 mil millones de pesos, indicó Héctor Manuel Garza Martínez, representante legal de un grupo de acreedores de la siderúrgica monclovense.
Dentro de las negociaciones estaría el pago correspondiente a este año del acuerdo reparatorio a Pemex por la compra-venta de AgroNitrogenados a la paraestatal por más de 400 millones de dólares, consideró el litigante.
Altos Hornos de México debe pagar como reparación del daño a Petróleos Mexicanos por la venta de la planta petroquímica ubicada en Veracruz, 216 millones de dólares en 4 parcialidades conforme al acuerdo firmado por Alonso Ancira en un Juzgado Penal de la ciudad de México en 2021 cuando hizo el primer depósito por 50 millones de dólares. En 2022 cubrió una parcialidad más, de 54 millones y restarían poco más de 100, pagaderos en dos partes según el convenio, a finales de 2023 y 2024.
Garza Martínez explicó que los inversionistas buscan negociar con el gobierno federal la deuda de la acerera, para cubrirla en parcialidades e inyectar los recursos que aportarán a inversión directa a capital de producción, para hacer autosustentable otra vez a la metalúrgica y permitirle captación de ingresos por venta de acero para cubrir los pasivos que tiene con alrededor de mil 600 acreedores, entre ellos el gobierno federal.
Expuso que AHMSA es una empresa rentable que a partir de 2024 será más redituable por el Tratado de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), un acuerdo comercial que el próximo año entrará en vigor para la exportación de productos a los dos socios comerciales del norte, “que si llevan acero, deberá ser metal producido en México”, dijo.
La industria automotriz deberá presentar certificaciones de origen del acero utilizado en la elaboración y armado de vehículos en las plantas mexicanas, comúnmente importado en un alto porcentaje de Europa y oriente.
Explicó que esta cláusula incrementará la demanda del metal e incrementarán las ventas los productores de acero.
SIN CAMBIOS EN EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE AHMSA
Por otro lado, en torno al nombramiento de Víctor Manuel Aguilera Gómez como nuevo titular del Consejo de Administración de AHMSA, el representante del grupo de acreedores dijo que no tiene conocimiento de esto.
Explicó que el Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles no ha publicado ningún acuerdo con ese respecto. Expuso que podría presentarse algún cambio en el Consejo, que sería de forma temporal o transitoria, pero después de que se promueva un incidente y el tribunal federal lo dictamine.
Reiteró que como parte en el proceso por representar a un grupo de demandantes, el Juzgado no le ha notificado movimientos dentro del Consejo de Administración de Altos Hornos de México.
Recordó que Minera del Norte S.A. subsidiaria y proveedora de AHMSA, también realizó en el mismo tribunal un juicio de concurso mercantil y consideró que el procedimiento para Altos Hornos de México podría seguir los mismos incidentes y procesos.