Columnas Social columnas editoriales SOCIALES

COLUMNAS

Ensayo sobre la cultura

Porfiriato

JOSÉ LUIS HERRERA ARCE.-

Durante la mayor parte del siglo XIX, México vivió en la inestabilidad. Con Juárez, comenzó a cambiar el panorama, pues ya había un grupo fuerte que era capaz de imponer sus condiciones. Don Porfirio lanzó sus dos planes: el de la noria y el de Tuxtepec, y toma el poder en 1877.

Su bandera había sido la no re elección, y en su primer período la respeta. En 1880 le cede la silla presidencia a su compadre Manuel González; pero la va a volver a recuperar en el 84 para no soltarla hasta que Madero se la quita en 1911.

Del Porfiriato se han dicho cosas en pro y en contra. Para principio de cuentas, Díaz era un hombre que sabía negociar y pactar con los que estaban a su alrededor. Supo formar una camarilla dejando hacer a los suyos en ciertas regiones. También supo pactar con la iglesia, al no ser tan estricto al aplicar la Constitución del 57. Abrió al país a la inversión extranjera. Construyó el ferrocarril a todo lo ancho y largo de la nación.

Se dice que el porfiriato está compuesto por dos etapas. La división es el año de 1888.

La primera etapa es de "construcción, pacificación, unificación, conciliación y negociación; pero, también hubo represión" (Nueva Historia Mínima de México. Colegio de México).

Cuando hablamos de Juárez, se hizo mención que a la iglesia se le quitaron sus bienes. Lo malo es que estos no fueron a parar a manos del pueblo, sino que sirvieron a los propósitos de los terratenientes que supieron manejar las compañías de deslinde. Tampoco sirvieron para que los pueblos pudieran crecer, sino al contrario, muchas veces se iban en contra de las propias tierras de ellos.

Defendió la soberanía nacional. Pagó la deuda externa. Si la conciliación y la negociación no le daban resultado, entonces optaba por la represión.

"Mátelos en caliente" es una frase que se forja en el Porfiriato. Lo mismo combatió rebeliones en Sonora y Yucatán, como combatió el bandolerismo.

En la segunda etapa, es un régimen mucho más autoritario y personalista. Tres personajes van a sobresalir: Joaquín Baranda, José Yves Limantour, y Bernardo Reyes.

Limantour pertenecía al grupo de los científicos. Propuso la creación de la vicepresidencia y la filosofía positivista. Para resolver los problemas había que acudir al método científico, fue apoyado por hombres como Justo Sierra o Francisco Bulnes. Estaba desligado del interior del país o de las clases medias y populares.

Bernardo Reyes tenía una fuerte presencia en el noreste del país. Fue gobernador de Nuevo León y ministro de guerra.

Por un tiempo, Díaz pudo manejar a los tres, pero en un momento dado decide dar su apoyo a Limantour y Baranda renuncia al gabinete. Hubo división entre reyistas y científicos, que don Porfirio manejaba a su favor.

Al final, Don Porfirio desmantela la fuerza militar adepta a Reyes y lo manda gobernar Nuevo León y posteriormente, irá a hacer un viaje de estudios a Europa.

Días terminó gobernando para las elites, hizo oídos sordos a las peticiones obreras. Permitió las tiendas de raya, el sueldo no era el mismo para los obreros mexicanos que para los extranjeros. Se explotaba el trabajo de las mujeres y los niños, en jornadas de 14 horas.

Hubo dos huelgas importantes: La de Río Blanco y Cananea. Eran lidereadas por las fuerzas sinarquistas a los que pertenecían los Flores Magón. Fueron combatidas por el ejército con el resultado de muchas muertes.

En términos macroeconómicos, el Porfirismo dio buenos resultados. El peso vivió su mejor época y se les podía presumir de plata. Pero en los términos microeconómicos, fue un desastre, porque las clases trabajadoras no tenían ninguna garantía de nada. Se defendía al capital.

En 1808, el presidente concedió una entrevista a James Creelman. En ella aseguró que no competiría en la siguiente contienda electoral. La gente se lo creyó, creándose partidos antirreeleccionistas.

Leer más de Columnas Social

Escrito en: Ensayo sobre la cultura

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas Social

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2253457

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx