De pronto el atletismo de Kenia el país de África, se volvió controvertido por los resultados de muchos de sus atletas que de la nada pasan a ser famosos y con excelentes tiempos, por el lado de Etiopía no sucede tanto así, el proceso de formación de sus atletas va más encaminado a la formación deportiva.
El caso más reciente y de duda que todos tenemos el que ya hemos platicado de Kelvin Kiptum, momentáneamente récord del mundo de maratón hasta que el organizo rector de atletismo lo ratifique, sus procesos que nadie conoce y que de hace un año en ser desconocido a ser el más famoso atleta del momento.
Surge ahora la controversia de Titus Ekiru, ganador del maratón de Milán con 2:02:57, ese tiempo se pone como el número 13 de la historia, la sospecha inició cuando su registro mejoraba su marca personal por más de 2 minutos obtenida en 2019 muy rápido para convertirse entre los 13 mejores de todos los tiempos, su trampa no pudo ser cubierta por los tenis de placa de carbono o el correr 250 kilómetros por semana ni la ingesta de 120 gramos de carbohidratos por hora, Titus ha sido descubierto con el uso de sustancias prohibidas y suspendido por 10 años después de que fue encontrado con la manipulación de documentación falsa en convenio con un médico en el país en el que dio positivo, porque dicho sea de paso fue en dos ocasiones que sus resultados fueron afirmativos al uso de sustancias prohibidas, el 16 de mayo de 2021 en Milán y el 26 de noviembre del mismo año en Abu Dhabi.
Y fue anunciado que fue descalificado de todas sus competencias a partir del 16 de mayo de 2021 y que si hubiera recibido algún premio debería ser devuelto, algo que evidentemente no hará.
La documentación del resultado indica el uso de dos inyecciones de acetónido de triamcinolona y una de petidina, hormonas que ayudan al desarrollo de los músculos y favorecen a la resistencia, la última inyección es un narcótico que elimina el dolor intenso, de ahí que puedan hacer esos "tiempazos".
Hay que decir que las sustancias que utilizó Titus son permitidas para entrenamiento y no así para competencia.
De los keniatas que radican en Zacatecas y que comúnmente los vemos en La Laguna es triste ya verlos venir a las ultimas competencias que hay en la región con muy buenas premiaciones y algunos de ellos se van con las manos vacías, los mexicanos han sacado la casta y hay defendido el territorio si así lo podemos llamar, es notorio que se juntan por las tardes y ven la forma de acomodarse para llevarse al menos algo: "Tú a la de 5 y yo a la de 10", es más ya preguntan que en cuál va a correr Jared.
De pronto el dominio africano va en decadencia, al menos en México ya no son dominantes, y eso lejos de ser malo es bueno porque los atletas mexicanos ya se preparan mucho más y no se achican ante su presencia ¿No lo crees así?