La tarde de despedida de los ruedos laguneros del maestro navarro Pablo Hermoso de Mendoza estuvo llena de muy bonitos detalles, el primero previo al festejo el buen ambiente y la gran afición de la Peña Valente Arellano que dieron calor y color desde antes de iniciar el festejo compartiendo una rica paella con sus integrantes y con los aficionados que iban llegando a la plaza y después con su participación en el mismo, la develación de una placa conmemorativa en el acceso a la plaza en su última tarde ante nuestra afición. El recibimiento a su aparición en el ruedo fue emotivo con una cerrada ovación que se prolongó en el passage de saludo y cortesía, en otro detalle, y aprovecho para pedir me disculpen por la omisión de mencionar en mi pasada colaboración a los rejoneadores laguneros Rogelio Aguilar, recientemente fallecido, homenajeado con una placa entregada a su hijo y de Jaime Cantú, hubo más detalles como la gran clase mostrada por el maestro Pablo al declinar la petición de vuelta al ruedo en su segundo y aun más su gran solidaridad ante el compañero caído, el picador Lalo Reyna acompañándonos en su atención de una forma respetuosa y presto a su ayuda como lo ha hecho en otras plazas y en especial ante el grave percance del matador lagunero Jorge Mata, en su presentación el matador Diego San Román cayó con el pie derecho con el reconocimiento de la afición vistiendo un terno que me hizo recordar tiempos idos en los que surgió la figura del maestro Antonio Chenel "Antoñete".
Y en el recuerdo el día de ayer el maestro de Camas Curro Romero celebró 90 años de vida, una vida llena de arte, torero irrepetible capaz de despertar todas las pasiones como solo los grandes pueden hacerlo. ¡Muchos años más maestro!
La anécdota
Aunque ya la he mencionado en alguna ocasión, vale la pena recordar la cerrada ovación de pie por más de cinco minutos tributada al maestro Curro durante una actuación de Diego "El Cigala" al entonar en una copla "arte tiene arte el que viste de torero, ustedes saben quién es, su nombre huele a cartel su nombre es Curro Romero". También de recordar la admiración mutua del maestro por Camarón de la Isla y las tardes en que "intercambiaron" profesión, cosas que suceden entre los grandes, al maestro se han dedicado poemas, canciones, esculturas como la que se encuentra en el acceso a su plaza La Real Maestranza de Sevilla de un gran realismo en la que cobra vida inmortalizando un desplante del maestro e infinidad de reportajes, canta Mariana Heredia "Hoy la magia está en el aire, el aire huele a romero…" me permito la licencia de agregar ¡torea Curro Romero! Las efemérides
En este espacio de esta columna ruego su disculpa por no haber mencionado hace una semana el aniversario 89 de la Plaza de Toros Torreón hoy Valente Arellano, también de mencionar que el día de ayer se cumplieron 83 años de la alternativa de "El Ciclón" Carlos Arruza de manos del maestro Fermín Espinosa "Armillita", llevando por testigo a Paco Gorráez y hablando de arte, un día como hoy de 1928 debuta en El Toreo de la Condesa el maestro andaluz Joaquín Rodríguez "Cagancho" de esa línea del todo o nada de Romero, del Paula, de Morante alternando con Fermín Espinosa "Armillita" y Heriberto García, cortando las orejas y el rabo de "Merenguillo" de la ganadería de La Laguna, logrando la aceptación de la afición de nuestro país en donde decidió radicar y en el que hizo su paseíllo final. ¡Hasta la próxima!